Argentina se posiciona para alcanzar niveles récord en la producción de litio, con una estimación de 131.000 toneladas, lo que podría representar un notable incremento del 75% en comparación con el año anterior. Esta proyección es el resultado de un informe detallado de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en conjunto con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), que subraya el avance significativo de múltiples proyectos en el país. 

Entre estos proyectos se destacan las nuevas plantas en Centenario Ratones, Sal de Oro y Mariana, así como la expansión de las operaciones en Olaroz y Mina Fénix. La capacidad de Argentina para extraer litio de las salmueras se traduce en costos de producción relativamente bajos, lo que representa una ventaja competitiva en el mercado global. 

El litio argentino con producción récord

Además, Argentina se encuentra en una posición favorable al ser parte del selecto grupo de países que procesan el litio en su forma de mayor valor agregado, específicamente el "carbonato de litio grado batería". En este contexto, YPF ha formalizado un acuerdo con la empresa israelí XtraLit para investigar nuevas tecnologías de extracción directa, lo que podría optimizar aún más los procesos de producción. 

Actualmente, el precio del litio ronda los USD 9.000 por tonelada, lo que sugiere que las exportaciones podrían oscilar entre USD 947 y 1.120 millones, dependiendo del cumplimiento de las metas de producción establecidas. Este panorama coloca al litio en la lista de los complejos exportadores más relevantes de Argentina, junto a sectores como el aluminio, el maní y la cebada. Aunque los precios del litio han experimentado una caída superior al 30% interanual, algunos expertos, como Federico Gay de Benchmark Mineral Intelligence, anticipan un posible repunte hacia 2026, con proyecciones que sugieren un pico de hasta USD 23.000 por tonelada para 2029. 

El litio argentino con producción récord

Esto plantea al año 2025 como un periodo crucial para consolidar la capacidad productiva del país, incluso en un entorno de precios que no alcanzan niveles récord. Para el próximo año, se espera que al menos seis proyectos estén operativos, mientras que una decena más están en fases avanzadas de desarrollo. Si se logran cumplir las proyecciones más optimistas, la producción de litio en Argentina podría triplicarse en comparación con el promedio del período 2015-2022, reforzando así su papel como un proveedor clave en la transición energética global.