El Ministro de economía explicó que si se aprueba la Ley Bases y el paquete fiscal la provincia recuperaría fondos que perdió
Guillermo Francos asegura que el proyecto se aprobará en julio y hay expectativas porque la firma del pacto entre Nación y los gobernadores sea en Tucumán.
La semana pasada el Gobierno nacional se anotó su primer triunfo parlamentario bajo la gestión del nuevo jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Sin embargo, el experimentado hombre de la política sabe que fue una victoria precaria e inestable y que el verdadero partido se jugará dentro de dos semanas, en el recinto del Senado de la Nación.
Pasado este primer tramo, que les llevó cuatro semanas y un desguace de la ley original, el oficialismo obtuvo las firmas pero las disidencias que presenta el dictamen son más del 50% y esto anticipa una sesión en la que habrá más cambios. La clave estará en los senadores “del medio”, que no se encolumnan con La Libertad Avanza ni están con los 33 kirchneristas.
El ministro de Economía de la provincia, Daniel Abad, en comunicación con Los Primeros, explicó porqué la provincia se vería beneficiada en el caso en el que se aprube la ley bases y el paquete fiscal. Aclaró que la provincia volvería a recibir los fondos de impuestos coparticipables, como el de ganancias.
"Suponiendo que la ley se termine sancionando en julio, desde el primero de agosto empezará a devengarse el impuesto a las ganancias (...) y se comenzará a recaudar, con mucha suerte, en el mes de septiembre".
La Ley Bases tuvo 21 firmas, pero 10 lo hicieron en disidencia. En el paquete fiscal, en tanto, se registraron 9 rúbricas, de las cuales 7 fueron en disidencia. Esto significa que los senadores acompañan la idea de la norma en general, pero entienden que hay capítulos o artículos que necesitan modificaciones. Una lectura rápida sugiere que hay grandes chances de que, si el oficialismo no acepta cambios, en el debate en el recinto se desate una catarata de votos en contra.