El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, encabezó una reunión con representantes del sector cañero para coordinar acciones de cara a la zafra 2025. Abad destacó que este año se espera un volumen significativo de caña, lo que podría resultar en una producción abundante de azúcar.

Sin embargo, advirtió sobre el riesgo de una depresión en los precios si no se gestiona adecuadamente el exceso de oferta. “Cuando hay mucha caña, se produce mucha azúcar, y si no hay un ordenamiento, el precio inevitablemente se deprime”, explicó.

Durante el encuentro, los productores expresaron su interés en participar más activamente en la producción de alcohol y bioetanol, sectores que consideran clave para diversificar la industria. Abad reconoció estas inquietudes y señaló que el gobierno provincial está trabajando para apoyar al sector en este sentido. 

El ministro también abordó el impacto de los fenómenos climáticos en la agricultura, destacando los esfuerzos para mitigar sus efectos negativos. “El clima es un factor determinante para todo lo que tiene que ver con la parte agrícola”, afirmó.

Quienes participaron de la reunión

Acompañaron a Abad en la reunión el vicepresidente del IPAAT, Bernabé Alzabé, los directores Ricardo Véliz, Santiago Paz, Juan Carlos Mirande y Moisés Sleiman, junto al gerente del Instituto, Jorge Etchandy.

Por parte de las entidades cañeras, estuvieron presentes representantes de Cañeros del Este, Unión Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT), Cañeros del Sur, Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (CACTU) y la Cooperativa La Merced, entre otros. 

La palabra de Daniel Abad