Este jueves, las estaciones de servicio de la provincia de Tucumán registraron un salto notable en los precios de los combustibles. Aunque YPF también aplicó aumentos, fueron otras marcas las que llevaron la nafta súper por encima de los $1.500 el litro, mientras que la nafta premium superó los $1.800. Analistas del mercado habían advertido que un ajuste de este tenor era previsible tras el fuerte retroceso del peso frente al dólar la semana anterior; ahora que la divisa mostró una corrección a la baja, se espera que los precios de los combustibles respondan disminuyendo en los próximos días.

YPF

El precio de los combustibles dio otro salto en los surtidores de Tucumán

Refinor

CombustiblePrecio (ARS)
Nafta Súper$1.509
Nafta Premium$1.741
Diésel común$1.575
Diésel Premium$1.756
GNC$816

En lo referente a la venta de combustibles, en agosto se comercializaron 1.420.350 metros cúbicos, apenas un 0,41% más que en agosto de 2024. Si bien la cifra marca un repunte respecto del retroceso observado en julio, el avance es modesto y no disipa las dudas sobre la consolidación de la recuperación: en la comparación intermensual, agosto registra una caída del 2,86% frente a julio de 2025.

En detalle, la nafta súper mostró una leve baja del 0,86%, mientras que el diésel grado 2 sufrió una caída pronunciada del 9,29%, lo que arrastró hacia abajo el promedio general del mercado. En el balance por combustible, el consumo de naftas creció 0,73% interanual, mientras que el gasoil retrocedió 8,12% respecto de agosto de 2024.

Por empresas, YPF consolidó su liderazgo con un crecimiento interanual del 4,88% y ventas por 782.089 metros cúbicos. Gulf fue la compañía de mayor expansión relativa, con un aumento del 9,55%. En el otro extremo, Shell presentó una contracción del 7,63%, Puma retrocedió 7,08% y Refinor sufrió la caída más marcada, del 13%. Axion, por su parte, se mantuvo casi estable con una leve suba del 0,79%.

El panorama combina la volatilidad cambiaria con movimientos de precios en las estaciones y señales mixtas de demanda. Las próximas jornadas serán clave para verificar si la corrección en la cotización del dólar se traslada efectivamente a una baja en los surtidores y si la recuperación de las ventas logra sostenerse más allá de oscilaciones puntuales.