El riesgo país por debajo de los 1.000 puntos: así influyó el apoyo de Trump
Los títulos públicos denominados en dólares registraron subas de hasta 11%, mientras que el S&P Merval avanzó 1,4% en la Bolsa porteña y los ADR argentinos cotizaron con incrementos de hasta 6% en Nueva York.
La rueda financiera de la tarde mostró una significativa mejora en la percepción de riesgo sobre la deuda argentina: a las 14:30 horas el riesgo país se ubicaba por debajo de los 1.000 puntos, impulsado por nuevas subas de los bonos soberanos en los mercados internacionales. Este retroceso del indicador se intensificó tras una muestra pública de apoyo del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hacia el presidente argentino Javier Milei, en el inicio de la reunión bilateral que mantuvieron en Nueva York.
Al comienzo del encuentro, Trump difundió un mensaje en redes sociales en el que manifestó: “Javier Milei es muy buen amigo, luchador y ganador y tiene mi respaldo completo y total para la reelección como presidente”. Ese pronunciamiento coincidió con una mejora en los precios de los títulos argentinos, que se reflejó en una caída del EMBI+, el indicador elaborado por JP Morgan.
Según esa referencia, el EMBI+ mostró una reducción de 125 unidades hasta situarse en 964 puntos básicos —tras haber marcado 996 puntos al mediodía—, alcanzando el nivel más bajo desde el 5 de septiembre. Para ponerlo en contexto, el indicador había llegado a un máximo intradiario de 1.516 puntos el viernes previo, luego de un aumento superior a 500 unidades que siguió a la derrota del oficialismo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre.
El descenso reciente del riesgo país refleja tanto la recuperación local en los precios de los bonos como la relevancia de señales políticas internacionales sobre la confianza de los inversores. Queda por ver cómo evolucionarán estos factores en las próximas jornadas y qué impacto tendrán sobre el acceso a financiamiento y las condiciones de mercado para la deuda argentina.