El riesgo país se acercó este miércoles a los 900 puntos básicos. El indicador subió 7,3% y se ubicó en 898 unidades. Así registra el nivel más alto desde abril.

La novedad se dio luego de jornadas en baja para los bonos de la deuda argentina, que revertían la tendencia, tras la decisión del Tesoro de intervenir en el mercado de cambios para contener el dólar en la previa electoral.

En ese contexto, los bonos en dólares operaron mixtos; mientras que las acciones argentinas cotizaron en rojo en Wall Street. En tanto, el dólar oficial se mantuvo estable y cerró a $1375 en las pantallas del Banco Nación (BNA).

El riesgo país se acercó a los 900 puntos y es el más alto en cinco meses

El riesgo país mide la confianza de los inversores. Para encontrar una cifra similar, hay que remontarse al 10 de abril, cuando se ubicó en 906 puntos básicos.

Este miércoles, los bonos en dólares lograron rebotar y cerraron con mayoría de subas, en una jornada de alivio tras las caídas del inicio de septiembre. Entre los títulos más operados, se destacaron el GD46, con un alza del 1,5%, y el AL41, que avanzó un 1,9%. “Habrá que ver si este rebote logra sostenerse y recuperar parte del terreno perdido, o si, por el contrario, vuelve a imponerse la tendencia bajista que marcó el inicio de septiembre”, señalaron desde la consultora PPI. Si bien el repunte ayuda a moderar el riesgo país, el mercado aún se muestra cauteloso frente a la volatilidad externa y los desafíos locales.

En la comparación regional, Argentina volvió a ubicarse entre las economías más riesgosas de América Latina.

De acuerdo con los datos de JP Morgan Chase, la Argentina se ubica en segundo lugar con 898 unidades, por debajo de Bolivia que registra 1334 puntos. El podio lo completa Ecuador, con 765.

En el extremo opuesto del ranking aparecen Uruguay (75), Chile (104), Perú (133) y Paraguay (133), que muestran una mayor estabilidad financiera.

En el Gobierno estiman que la incertidumbre se mantendrá “hasta el final de octubre”

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno remarcó este miércoles que la intervención oficial en el mercado del dólar es coyuntural. Sin embargo, alertó que la incertidumbre se mantendrá “hasta el final de octubre” y aclaró que se trata de una cuestión circunstancial.

Hay que situarlo en el contexto preelectoral que est

El riesgo país se acercó a los 900 puntos y es el más alto en cinco meses

amos viviendo”, dijo al defender el cambio de estrategia cambiaria.

Según un reporte de Max Capital, las encuestas reflejan mejores perspectivas para el Gobierno, pero los inversores muestran señales de preocupación por “la debilidad de la actividad y el temor a la corrupción”.

Por el contrario, las encuestas sugieren una “elección reñida”. Así, de acuerdo a los privados, vuelve atractivos a los títulos en dólares. / TN