El riesgo país tocó los 1140 puntos y marcó el mayor nivel en casi un año
La deuda soberana en moneda extranjera vuelve a abrir una nueva semana con caídas generalizadas en medio de las dudas del mercado acerca de las reservas.
El riesgo país trepó este lunes a 1.140 puntos básicos y los bonos en dólares volvieron a registrar caídas en Wall Street, en una jornada marcada por la espera de la presentación del Presupuesto 2026. El repunte del indicador se produjo en un contexto de tensiones cambiarias y preocupación del mercado por la capacidad de pago ante los vencimientos en moneda extranjera, factor que conspira contra la confianza de los inversores en la deuda soberana.
En la Bolsa local, el S&P Merval mostró un avance del 0,8% hasta 1.773.108,580 puntos, aunque la composición del panel alternó mayoritariamente bajas entre las acciones líderes. Entre las que más retrocedieron se cuentan Transener (-3,7%), Metrogas (-2,3%) y Transportadora de Gas del Norte (-2,0%). Por su parte, los ADRs operaron con mayoría de subas: Transportadora de Gas del Sur (3,6%), Telecom (2,8%) y Central Puerto (1,8%).
El presidente Javier Milei ofrecerá esta noche una cadena nacional para presentar ante el Congreso el proyecto de ley del presupuesto 2026 elaborado por el Poder Ejecutivo Nacional. El texto será entonces sometido a debate legislativo, en una etapa que tendrá lugar luego de las elecciones de octubre. Analistas advirtieron que será clave observar si la propuesta fiscal se acompaña de anuncios que contribuyan a reanudar la centralidad en la agenda y a reanclar expectativas, tanto políticas como económicas.
Según datos de JP Morgan Chase, la Argentina quedó ubicada este lunes en segundo lugar del ranking regional de riesgo país con 1.140 puntos, por debajo de Bolivia (1.385) y por delante de Ecuador (689). La cifra constituye el nivel más alto en casi un año y supera los 1.100 puntos registrados la semana pasada tras las elecciones bonaerenses, cuando el indicador había llegado a 1.108 unidades.