El respaldo financiero de Estados Unidos a la Argentina alivió inicialmente a los mercados, pero en el cierre de la semana el comportamiento del riesgo país mostró un giro. Tras ubicarse en 977 puntos al cierre del jueves, el indicador interrumpió su tendencia descendente y se elevó a 1.033 puntos, lejos de los picos de la semana pasada generados por la incertidumbre financiera. 

Las acciones locales operaron con cotizaciones mixtas, mientras que los bonos dejaron atrás la euforia que provocó el apoyo externo. En la apertura del viernes, el índice Merval presentó variaciones dispares entre sectores. Las energéticas registraron las subas más relevantes: Central Puerto avanzó 3,6%, Pampa Energía 3,0%, TGS 2,9% e YPF 2,8%.

 El resto del panel mostró movimientos heterogéneos, sin un impulso único que consolidara la tendencia alcista del mercado accionario. En el mercado cambiario, el dólar minorista en el Banco Nación se mantuvo estable en $1.355, sin cambios respecto del final de la jornada anterior. El tipo de cambio mayorista informado por el Banco Central cotizó en $1.325,08. En tanto, las cotizaciones financieras retrocedieron: el MEP se ubicó en $1.373,19 (0,5% por debajo del nivel previo) y el contado con liquidación (CCL) en $1.399,09 (0,3% menos que en la jornada anterior).