En el contexto de una jornada financiera que se vio marcada por la presión global, tras la reciente rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos por la agencia Moody’s, se observó un comportamiento favorable en los bonos en dólares y en las acciones argentinas el lunes 19 de mayo. Esta situación fue impulsada en parte por los resultados positivos que obtuvo el Gobierno en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

El aumento en los precios de los bonos soberanos argentinos se produjo a pesar de la caída de las acciones en Wall Street, lo que sugiere una desconexión entre los activos locales y la tendencia negativa que se observó en el mercado estadounidense. Los bonos a largo plazo experimentaron incrementos significativos, con subidas de hasta un 2%. Entre los títulos que se destacaron, se encuentran el Global 2030, que subió un 2,2%, seguido por el Bonar 2030 con un incremento del 2,1%, el Global 2041 que avanzó un 1,8% y el Global 2035 que lo hizo en un 1,7%. 

El triunfo electoral de LLA eleva las acciones nacionales en Wall Street

Este rendimiento positivo de los bonos argentinos se traduce en una expectativa de caída del riesgo país, lo que podría contribuir a la estabilidad del mercado local. Asimismo, los American Depositary Receipts (ADRs) de las empresas argentinas también se encontraron en una tendencia al alza, con incrementos que llegaron hasta el 8%. Entre las compañías que destacaron se encuentra Grupo Supervielle, con un aumento del 8%, seguido por Telecom que registró una suba del 6,8%, Banco Macro que subió un 6,3% y BBVA que vio un incremento del 5,6%. 

En consonancia con estos movimientos, el índice S&P Merval, que refleja el comportamiento de las acciones líderes en Argentina, avanzó un 3,1%, alcanzando los 2.390.136,58 puntos. Las acciones que más contribuyeron a este crecimiento fueron Supervielle, con un aumento del 7,3%, Telecom con un 5,3%, BBVA que subió un 4,6% y Metrogas que se incrementó un 4,2%. 

El triunfo electoral de LLA eleva las acciones nacionales en Wall Street

En resumen, el día se caracterizó por un desempeño positivo de los activos argentinos, que se distancia de la tendencia global negativa, lo que podría reflejar la confianza de los inversores en la estabilidad política y económica del país tras los recientes resultados electorales.