Eliminación del impuesto PAÍS: ¿Qué pasará con el dólar tarjeta?
Esta medida reduce el costo del dólar para comercio exterior y coincide con la eliminación del tributo, prevista para diciembre de 2024.
Desde este lunes, los importadores ya no deberán adelantar el 95% del Impuesto PAIS para acceder a divisas destinadas a la compra de bienes y servicios del exterior. La medida, implementada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), busca reducir los costos del comercio exterior y suavizar el tipo de cambio implícito. Este alivio fiscal forma parte de un esquema de eliminación gradual del tributo, que finalizará en diciembre
A pesar de la modificación, los consumos realizados con tarjeta de crédito en dólares (dólar tarjeta) seguirán gravados con un 30% del Impuesto PAIS y las percepciones para Ganancias y Bienes Personales. Tampoco habrá cambios para la compra de dólares ahorro, ya que la reducción solo se aplica al comercio exterior.
El extitular de la Aduana, Guillermo Michel, estimó que aproximadamente 11 millones de personas dejarán de pagar el Impuesto PAIS cuando este sea eliminado en diciembre de 2024. Según Michel, más del 70% de los contribuyentes afectados actualmente son asalariados y jubilados, quienes pagan principalmente por consumos digitales.
Además, destacó que, en caso de mantenerse, las percepciones de otros impuestos podrían seguir impactando en los costos de las operaciones en dólares, como las compras para ahorro o el uso de tarjetas en el exterior.
El Impuesto PAIS fue implementado en diciembre de 2019 con el objetivo de limitar la salida de divisas durante la gestión de Alberto Fernández. La medida impactó de manera significativa en el consumo y en las finanzas de millones de argentinos.