En el contexto de la economía argentina, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación ha dado a conocer datos significativos respecto a las exportaciones de productos agroindustriales durante el primer semestre de 2025. De acuerdo con el informe presentado, se observa un incremento del 4,5% en el volumen exportado en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 54,4 millones de toneladas, lo que se traduce en un ingreso económico de U$S23.290 millones

Este crecimiento se refleja en los principales 15 complejos de exportación, los cuales abarcan tanto productos primarios como sus derivados, y que en conjunto representan el 97% del total de las ventas al exterior.

Entre los sectores que más destacaron, se encuentran:

ProductoIncremento (%)
Arroz109
Maní55
Forestoindustria36
Trigo29
Girasol27
Limón23
Legumbres7-9
Frutas de pepita7-9
Pesca y acuicultura7-9
Maíz4
Cebada4
Aceite de soja4

Esta información se basa en la recopilación de datos realizada por la subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, utilizando estadísticas provistas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Respecto a los destinos de los productos agroindustriales argentinos, se identificaron varios países que se destacan por su importancia en la importación de estos bienes. Vietnam se posicionó como el principal destino, recibiendo maíz, soja, trigo, productos de la forestoindustria y alimentos para animales. Brasil, por su parte, se mostró como un mercado relevante para el trigo, cebada, hortalizas pesadas, frutas de pepita y productos lácteos. 

Otros destinos notables incluyen a China, Arabia Saudita y Perú, cada uno con sus propias importaciones específicas desde Argentina. Adicionalmente, el informe destaca que ciertos productos han experimentado notables aumentos en sus exportaciones. 

ProductoCrecimiento (%)
Azúcar145
Girasol en grano144
Naranja124

También se registraron incrementos significativos en otros productos como papel y cartón, bebidas analcohólicas, galletas y productos de panadería, entre otros. En un esfuerzo por diversificar su matriz exportadora, Argentina ha inaugurado recientemente su Agregaduría Agroindustrial en Vietnam, un paso estratégico en la búsqueda de nuevos mercados. 

Hasta el momento, se han abierto más de 40 nuevos mercados a lo largo del año, gracias a las negociaciones realizadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, junto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Cancillería. Estos esfuerzos reflejan la intención del país de expandir su presencia en el ámbito internacional y fortalecer su economía a través de las exportaciones agroindustriales.