Exportaciones empujan el superávit: Argentina registró u$s1.400 millones en agosto
La balanza comercial registró su mejor resultado desde diciembre de 2024, reflejando cómo el freno de la actividad económica estableció un límite a las importaciones a pesar de la creciente apertura comercial
En agosto, el superávit comercial argentino se ubicó en u$s1.402 millones, la cifra más elevada desde diciembre del año pasado, según informó el INDEC. El resultado positivo se explicó principalmente por la mejora en el desempeño de las exportaciones, que registraron su cuarto incremento mensual consecutivo, mientras que las importaciones también crecieron pero en menor magnitud.
El organismo precisó que, en el octavo mes del año, las ventas externas alcanzaron los u$s7.865 millones. En términos desestacionalizados, ese monto implicó un aumento del 2,4% respecto de julio, lo que refleja una recuperación paulatina de la demanda externa y de la actividad exportadora en sectores clave de la economía.
El crecimiento sostenido de las exportaciones puede atribuirse a factores estacionales, a una mayor demanda internacional por determinados productos y a una mejora en los niveles de producción en segmentos puntuales. Por su parte, el avance de las importaciones, aunque menor, da cuenta de una mayor actividad interna que demanda insumos y bienes de capital, lo que podría consolidar el dinamismo del comercio exterior en los próximos meses si se mantienen las condiciones actuales.