En la apertura de una nueva edición del Coloquio IDEA, en Mar del Plata, el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, pronunció una crítica directa al empresariado por la falta de iniciativas para aprovechar modificaciones laborales impulsadas por el Gobierno. “El Gobierno les da la libertad para diseñar el contrato laboral que quieran, y no hacen nada, muchachos. No se entiende”, dijo el funcionario, frase que marcó el eje de su exposición.

Sturzenegger señaló que, a su juicio, ya no son la regulación estatal ni la presión impositiva las principales barreras, sino la pasividad del sector privado ante un nuevo marco que, según sostuvo, permite mayor autonomía en la negociación colectiva. En ese sentido, explicó que las reformas habilitan a los sectores a decidir entre mantener el esquema actual de indemnizaciones o avanzar hacia fondos de cese sectoriales similares al régimen de la construcción.

El ministro también puso el foco en la informalidad laboral y la caída en la creación de empleo registrado durante la última década: “La Argentina lleva diez años sin sumar empleo formal y la mitad de su fuerza laboral es informal”, afirmó. A partir de esa lectura, atribuyó al sistema una “alta carga impositiva sobre el trabajo” y reclamó que se amplíe el debate más allá de las retenciones al agro para incluir impuestos que afectan directamente al empleo.

Otro punto de la intervención fue la crítica a cargos adicionales incluidos en convenios colectivos, que calificó como “peajes” y describió como “impuestos privados ilegales”. En referencia al decreto 149/25, dijo que la norma busca prohibir aportes obligatorios por parte de empleadores y sostuvo: “Todavía hay quienes los siguen pagando o presentan cautelares, pero insisto en que la capacitación debe ser voluntaria”.

Finalmente, el ministro advirtió sobre el efecto de esos costos ocultos en los salarios y la competitividad empresarial, y llamó a que las partes involucradas —empresas, sindicatos y cámaras— avancen en negociaciones que reduzcan cargas y promuevan empleo formal. El mensaje dejó planteada la expectativa oficial de que el sector privado actúe con mayor iniciativa frente a las nuevas reglas.