La compañía Automotriz Fiat busca incorporar empleados que cuenten con estudios secundarios completos y experiencia previa.

A su vez, la fábrica italiana de automóviles solicita que los interesados posean disponibilidad full-time y un perfil comercial proactivo. 

Fiat, al igual que otras empresas como Ualá, Cetrogar y Adidas, sumará trabajadores a sus sucursales.

Fiat: lista de empleos disponibles

  • Vendedor

-Ubicación: Pilar, provincia de Buenos Aires

-Requisitos: Secundario completo. Mínimo de experiencia en ventas 6 meses ( presencial o telefónica). Proactivo, dinámico, ambicioso, con habilidades para el trabajo colaborativo en equipo y con una clara orientación hacia el logro de objetivos.

Edad: 18 a 35 años.

Con disponibilidad full-time. 

  • Operario de Call-center

-Ubicación: Buenos Aires, CABA

-Requisitos: Secundario completo. Perfiles pro-activos. Disponibilidad full-time

Edad: entre 21 y 40 años.

  • Asesor Comercial

-Ubicación: Buenos Aires, CABA

-Requisitos: Secundario completo. Contar con al menos 1 año de experiencia en ventas de vehiculos 0km o usados.

  • Asesor de Servicio

-Ubicación: Buenos Aires, CABA

Requisitos: Marcado perfil técnico/comercial. Orientación a resultados por objetivos. Habilidades de Autogestión. Actitud Proactiva. Experiencia comprobable en el rubro.

Edad: de 21 a 45 años.

Licencia de conducir vigente.

Cómo enviar CV a Fiat 

Para acceder a los trabajos de Fiat, será necesario seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a los sitios: Bumeran y LinkedIn.
  • Luego, los interesados tendrán que crear un usuario con sus datos personales. 
  • Para finalizar, mandar el CV para aplicar a los empleos.

Siete consejos para que tu búsqueda laboral sea más exitosa

Los expertos en recursos humanos coinciden en que lo primero es tener buena predisposición y un plan de acción, orientarse hacia los objetivos, ser perseverante y paciente, estar presente en redes sociales y hacer múltiples búsquedas. Además, dejaron los siguientes tips para mejorar y afinar una búsqueda laboral:

  1. Hacer que corra la voz: decirle a todos nuestros contactos que estamos buscando trabajo (amigos, familia, excompañeros, profesores, conocidos, etc.)
  2. Afinar la búsqueda: para orientarla, es importante que distingas entre la experiencia y formación académica y tus objetivos profesionales. 
  3. Planificación: obtener el trabajo deseado es un proceso que requiere desarrollar una estrategia, un procedimiento y llevarlo a cabo todos los días.
  4. Conocer los puntos fuertes y débiles: las habilidades blandas juegan un papel fundamental para conseguir y mantener un buen puesto de trabajo. Las más solicitadas por las empresas son: compromiso y responsabilidad, excelente disposición e Iniciativa, inteligencia emocional, resolución de problemas y trabajo en equipo, tecnología, tolerancia a la frustración y habilidades de servicio al cliente. Además, recomiendan evitar el cliché: "soy muy sobre-exigente conmigo".
  5. Hacer múltiples búsquedas: los especialistas aconsejan realizar una búsqueda de empleo por distintos canales para obtener un resultado.
  6. Conocer el mercado: para ser candidata a cualquier puesto, una persona debe estar al tanto de todo lo que refiere a ese trabajo. Por ejemplo, si le piden expectativas salariales, es importante saber cuánto se paga esa tarea.
  7. Probar el valor: Los candidatos no sólo deben demostrar que encajan con las necesidades de la empresa, sino convencerse y convencer que son un valor agregado para la compañía.