Ficha limpia: empresas de EE. UU. criticaron "la falta de transparencia" en Argentina.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) expresó su "profunda decepción" por el fracaso del proyecto de ley Ficha Limpia
El Senado de Argentina ha tomado una decisión que ha generado un amplio debate: el proyecto de ley Ficha Limpia fue rechazado, con una votación de 36 a favor y 35 en contra. Esta iniciativa buscaba impedir que personas con condenas por corrupción en segunda instancia pudieran ocupar cargos públicos. No obstante, al no alcanzar la mayoría absoluta de 37 votos requeridos por la Constitución, el proyecto queda fuera de la agenda hasta el próximo período legislativo, que comenzará en marzo de 2026.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, conocida como AmCham, manifestó su "profunda decepción" tras este resultado. La entidad considera que la integridad de los funcionarios es esencial para fomentar la confianza entre los ciudadanos y mejorar la calidad democrática del país. En un comunicado, subrayaron que "tolerar la impunidad debilita nuestras instituciones" y que es fundamental establecer un compromiso ético en todos los niveles de la política.
Los empresarios también señalaron que este revés en el Senado representa un desconocimiento de las demandas ciudadanas por mayor transparencia y ética en la esfera pública. "La desconexión entre parte de la dirigencia política y la necesidad urgente de estos valores es preocupante", indicaron, enfatizando que una Argentina competitiva necesita reglas claras y un marco legal seguro para atraer inversiones.
"La lucha contra la impunidad no puede ser optativa", afirmaron desde AmCham, resaltando que este debe ser el punto de partida para reconstruir la confianza y asegurar un futuro sostenible. La organización ha reiterado su compromiso de impulsar una agenda basada en la integridad y la rendición de cuentas, con la esperanza de que se logre un clima propicio para la inversión y el crecimiento en el país.