El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido un informe en el que subraya la situación de las reservas internacionales de Argentina, calificándolas como insuficientes. En su Reporte Sobre Sector Externo, publicado recientemente, el FMI enfatiza la necesidad de que el país lleve a cabo esfuerzos adicionales para fortalecer sus reservas. 

Según el organismo, es crucial que Argentina tome medidas que no solo permitan el fortalecimiento de estas reservas, sino que también faciliten una mayor formación de precios y compras de divisas, lo cual es esencial para cumplir con las obligaciones del servicio de la deuda externa. El informe destaca que, aunque los fundamentos económicos de Argentina han mostrado una mejora sustancial desde finales de 2023, las reservas internacionales netas continúan en niveles críticamente bajos. A pesar de la reducción en los diferenciales de la deuda soberana, estos siguen siendo considerados elevados, lo que añade un nivel de complejidad a la situación económica del país. 

El FMI también ha mencionado que la reciente adopción de un régimen monetario y cambiario más robusto ha permitido un tipo de cambio que es mejor definido por el mercado. Sin embargo, advierte que son necesarias políticas macroeconómicas estrictas para lograr una balanza comercial sólida y, en consecuencia, una acumulación de reservas más efectiva. Desde la implementación del nuevo programa y el establecimiento de nuevas bandas cambiarias a mediados de abril, el organismo señala que la situación de las reservas ha mostrado signos de estabilización. 

A pesar de ello, el FMI considera que la cobertura actual de las reservas es inadecuada, estimando que se encuentra alrededor del 23% del nivel que se considera necesario para finales de 2024, según los propios cálculos del FMI. 

En resumen, el informe del FMI presenta un panorama que, aunque muestra ciertos avances en los fundamentos económicos, llama a la atención sobre la necesidad de continuar con políticas que fortalezcan las reservas internacionales de Argentina, un tema que se mantiene en el centro del debate económico del país.