Gilera duplicará la producción de motos en el país e incorporará centenares de puestos de trabajo
La empresa argentina terminará de concretar la inversión que anunció de 13,5 millones de dólares. La venta de sus motos aumentó un 56% en 2021 y duplicó su personal.
La marca italiana Gilera llegó al país en 1953, en 1978 la adquirió el grupo Vacas Caruso y desde hace 34 años está en manos nacionales. La empresa cuenta con una planta en la localidad de Carlos Spegazzini, un centro de distribución en Catamarca y trabaja al 90% de la capacidad de producción.
En 2021, duplicó el plantel de personal, ya que pudo cerrar una alianza para fabricar las motos de Hero Motorcorp. Los directivos de la empresa decidieron invertir 13,5 millones de dólares durante este año, lo cual les permitirá duplicar la capacidad de producción y también les abrirá la puerta para exportar sus unidades.
En Gilera están de festejo, su modelo Smash se ubicó en el primer puesto de ventas de todo el país en 2021. Vendieron 39.122 unidades, lo que le permitió a la empresa crecer un 56,32% en patentamientos.
Ramiro Di Liscia, Director de Gilera, contó: “No importamos motos terminadas, todo se produce en nuestra planta, con un promedio de integración nacional que ronda el 10%. El caso Smash tiene una integración nacional del 30% y esperamos alcanzar el 40% este año”.
El directivo de la compañía hizo un balance del 2021 y adelantó sus expectativas: “Fue un año muy positivo, las ventas crecieron un poco más de lo esperado. Para el 2022 esperamos que el mercado llegue a las 500.000 motos, un 25% adicional. Nos estamos preparando para abastecer la demanda, abriremos otra línea de producción en los próximos meses. Nuestro objetivo es seguir apostando a la localización de partes nacionales. Hoy fabricamos 6.000 motos mensuales y con la ampliación de la planta duplicaremos la capacidad, a fin de año esperamos estar fabricando 12.000 motos mensuales y superar las 100.000 unidades anuales en 2023”.
Gilera busca personal
Para dimensionar el crecimiento y la fuerte apuesta de esta industria a la producción nacional basta con decir que en 2020 tenían 100 empleados y cerraron el 2021 con 200 empleados. “Estamos buscando personal, estimamos que sumaremos 500 puestos directos e indirectos para el 2023”, adelantó Liscia.
En enero del 2021, Gilera presentó Voge de Loncin Motor Co, el principal exportador de motos de China. Tienen la representación en Argentina para fabricar y comercializar la marca Voge. En 2021, realizaron una alianza con Hero Motocorp, el principal fabricante de motos del planeta, para fabricar y comercializar la moto Hero que saldrá a la venta en pocos días.
En plena pandemia trabajaron fuerte en crecer y vender más. “La inversión nos permitió incorporar una línea ergonómica de producción, única en el país. Estamos incorporando tecnología de la industria automotriz, automatización y herramientas de la industria 4.0”, dijo el director de Gilera.
Todo lo que sale de la planta de Carlos Spegazzini tiene un 10 o 12% de componentes nacionales. En pocos días, se reunirán con el Gobierno y anunciarán que esperan alcanzar el 15% en los próximos años. “Por primera vez, el sector de motovehículos superó en ventas al de autos. La pandemia hizo crecer mucho las ventas y la gente busca su propia movilidad. Buscamos crecer en producción, sumar más personal y exportar a Uruguay, Paraguay y Chile en breve. Nuestro balance es muy bueno, crecimos un 56% en ventas en 2021 y duplicamos el personal”, señaló Di Liscia.
Fuente: Bae Negocios