El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este viernes que el "temor al kirchnerismo" todavía persiste en los mercados. "El temor al kirchnerismo no se ha ido definitivamente de los mercados. Los inversores lo van dejando de lado el riesgo kirchnerista, pero sigue presente", afirmó el ministro. 

Francos opinó acerca del revés en Diputados y aseguró que la decisión de los legisladores es "rídicula". "Si te delegan y después te rechazan, es una cosa ilógica", sostuvo. Y sumó: "Vi a muchos diputados del radicalismo que en su momento trabajaron con nosotros y votaron a favor de las facultades delegadas, ahora votaron en contra de los decretos delegados". 

Con respecto al acuerdo con el PRO, Francos señaló que siempre trabajaron "en común acuerdo" con el Gobierno.

Guillermo Francos aseguró que el "temor kuka" persiste en los mercados

Por otro lado, Francos anticipó que si el Senado convalida las leyes de aumento del gasto y otros proyectos, el Poder Ejecutivo hará uso del veto. “Todo lo que podamos vetar, lo vetaremos”, advirtió. En este punto, detalló que Diputados aún debe tratar temas con media sanción del Senado, como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles, y que el gobierno ya vetó iniciativas sobre jubilaciones y discapacidad. Y señaló que si estas vuelven a aprobarse, el Ejecutivo tendrá un margen acotado para impedir su implementación.

Consultado sobre las movilizaciones convocadas por San Cayetano, Francos dijo no desconocer el derecho a manifestarse, al tiempo que vinculó la situación laboral y social del país con el marco normativo vigente. “Salir de la situación en la que estaba Argentina es un proceso, pero hay que ver qué ha hecho la legislación argentina en nuestra economía. Tenemos 20 millones de ocupados sobre una población económicamente activa de 47 millones. De esos ocupados, solamente 12,8 millones están registrados y hay 6,7 millones de informales. Eso fue también producto de las leyes que pretendemos reformar en la segunda mitad de nuestro gobierno”, indicó. Francos se refirió especialmente a iniciativas de reforma tributaria y laboral. Y argumentó que las normas vigentes desalientan la creación de empleo y la formalización del trabajo.

En relación a las protestas sociales y marchas de grupos que reclaman mayor empleo, Francos consideró legítima la demanda, pero sostuvo que el debate debe trasladarse al Congreso: “La gente que viene de San Cayetano me parece muy bien que pida más trabajo, pero tendría que ir al Congreso y pedir que modifiquen las leyes para que haya más trabajo”.