Los mercados financieros en Argentina registraron una marcada volatilidad durante la jornada del martes, en el contexto de la visita del presidente Javier Milei a la Casa Blanca y su reunión con el mandatario estadounidense, Donald Trump, orientada a consolidar acuerdos bilaterales.

En las últimas semanas, Estados Unidos había mostrado un respaldo financiero notable hacia Argentina, materializado en intervenciones en la plaza cambiaria local destinadas a aportar divisas y moderar la depreciación del peso, además de un acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Esas medidas buscaban otorgar mayor estabilidad en un escenario de fragilidad macroeconómica.

Sin embargo, las declaraciones de Trump, formuladas alrededor de las 15:30, desencadenaron ventas en activos argentinos. El presidente norteamericano afirmó que si ganara un candidato socialista o comunista la percepción sobre inversiones cambiaría, y advirtió que si Milei perdiera frente a la izquierda, “no seremos generosos con Argentina”. Al mismo tiempo subrayó que “el éxito de Argentina será muy importante para todos” y expresó apoyo a Milei, señalando que la elección próxima es decisiva.

Esas afirmaciones provocaron reacomodos en la cotización de distintos instrumentos:

ActivoMovimientoDetalle
YPF (ADR)Desplome-6% en dólares (llegó a caer tras operar con subas previas de 3%)
Grupo Galicia (papeles)RetrocesoAlrededor de -4%
S&P MervalCaídaCayó cerca de 1,5%, ubicándose en torno a 1.890.000 puntos

En renta fija, los bonos soberanos en dólares —tanto Bonares como Globales—, que habían comenzado la sesión con subas cercanas al 2%, pasaron a registrar pérdidas que llegaron hasta el 5%, con el Bonar 2035 entre los más afectados.

La cumbre entre Milei y Trump adquiere relevancia por la posibilidad de anunciar detalles adicionales sobre el paquete de asistencia financiera, en momentos en que restan dos semanas para las elecciones legislativas intermedias en Argentina. Para el presidente libertario, esos comicios son clave para intentar ampliar su representación en el Congreso, donde actualmente enfrenta una situación de minoría tanto en Diputados como en el Senado.

En un escenario de alta sensibilidad política y económica, los mercados permanecen atentos a cualquier señal que pueda modificar la percepción de riesgo país y las expectativas sobre el apoyo externo, factores que influirán en la evolución de precios de acciones, bonos y el tipo de cambio en las próximas jornadas.