Impacto regional: Cencosud cierra varios locales Vea mientras avanza la fusión con Carrefour
La caída del consumo junto con los elevados costos operativos provocaron el cierre de locales en Buenos Aires, Catamarca y San Juan, mientras el grupo analiza nuevos ajustes.
El grupo Cencosud, uno de los principales actores del sector supermercadista en la Argentina, cerró al menos cuatro sucursales de la marca Vea y dejó sin tareas regulares a más de un centenar de empleados. Los locales afectados se ubicaron en San Martín (Catamarca), Moreno y Castelar (provincia de Buenos Aires) y Villa Krause (San Juan), según confirmaron fuentes del sector.
La medida se inscribe en un proceso de reestructuración que el conglomerado chileno-argentino lleva adelante para enfrentar la caída del consumo, el incremento de los costos operativos y los cambios en los hábitos de compra. Además, coincide con versiones que señalan que Cencosud busca optimizar su estructura ante una eventual adquisición de activos de Carrefour en la Argentina.
El cierre en Castelar, partido de Morón, generó especial impacto: allí trabajaban 80 personas. Una parte del plantel fue indemnizada y otra reubicada en otras unidades del grupo, como Jumbo o Disco. En Villa Krause, en San Juan, 17 empleados perdieron su puesto. En ambos casos la notificación se realizó sin conflictos sindicales, aunque con preocupación entre los trabajadores.
En Catamarca, la sucursal afectada se encontraba sobre la avenida San Martín, en la capital provincial. Fuentes del gremio de comercio local señalaron que todo el personal fue desafectado y no hubo precisiones sobre reubicaciones. En Moreno, la cesación de operaciones se produjo en un local alquilado, lo que facilitó la salida según las fuentes consultadas.
La mirada sindical
Hugo Pintos, tesorero del Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines de Zona Oeste (SEOCA), explicó que “la facturación bajó mucho por la caída del consumo, que se mantiene en niveles históricamente bajos”. Añadió que el cierre en Castelar, en un inmueble propio, evidencia que incluso tiendas con patrimonio dejaron de ser sostenibles bajo el modelo vigente.
Desde el ámbito gremial estiman una caída promedio de ventas de la cadena cercana al 30% interanual, una retracción que se extiende por varios trimestres. La empresa atribuyó los cierres a la “sostenida caída de rentabilidad y el aumento de los costos de energía, alquileres y logística”.
En Lobos, otro punto afectado, vecinos y empleados advirtieron días antes del cierre un vaciamiento progresivo de góndolas y la remoción de mercadería en camiones. La medida se concretó a fines de septiembre. La compañía no ofreció comentarios oficiales ni precisiones sobre futuros pasos en su red de tiendas.
Contexto y posibles movimientos
Fuentes del sector supermercadista interpretan estos cierres como parte de un “ajuste preventivo” de Cencosud, orientado a ordenar operaciones antes de una eventual fusión o compra de activos de Carrefour. Un especialista consultado indicó que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia podría analizar la operación si detecta riesgos de posición dominante, lo que explicaría iniciativas para reducir duplicidades y concentrar la red en zonas clave.
Cencosud controla en la Argentina las marcas Jumbo, Disco, Vea, Easy, Basualdo y Makro. En los últimos meses la compañía también llevó a cabo recortes de personal en localidades como Bahía Blanca y Luján, mediante cesantías y retiros voluntarios. Analistas desde Chile advirtieron que una eventual adquisición de Carrefour podría convertir al grupo en el principal operador supermercadista del país, superando los mil locales.
El repliegue de Vea se inscribe además en una tendencia más amplia del comercio minorista. La combinación de salarios rezagados, alta inflación y aumento de tarifas redujo el poder de compra de los hogares. Según consultoras del sector, el consumo masivo acumula una retracción superior al 15% en lo que va del año, con fuerte afectación sobre supermercados y tiendas de cercanía.
“La ecuación dejó de cerrar: las ventas no alcanzan para sostener los costos fijos”, resumió Pintos al describir el escenario que enfrentan las grandes cadenas. Por ahora los cierres se resolvieron sin conflicto sindical, pero el panorama es desfavorable y no se descartan nuevas bajas de sucursales si la demanda no se recupera.