Impuesto a las Ganancias: ARCA anunció cambios en el régimen
Lo anunció el titular del organismo, Juan Pazo, en una conferencia de prensa. La medida tiene como objetivo reducir la carga administrativa de los contribuyentes.
Este jueves, el Gobierno argentino dio a conocer una serie de medidas destinadas a facilitar el uso de los dólares que se encuentran en la informalidad, en lo que se ha denominado comúnmente como "dólares debajo del colchón". Esta iniciativa, según lo expuesto por el Ministro de Economía, Luis Caputo, tiene como finalidad remonetizar la economía nacional, un proceso que busca revitalizar el flujo de dinero y fomentar la inversión y el consumo dentro del país.
Para llevar a cabo esta transición, se han implementado desregulaciones coordinadas entre el Palacio de Hacienda, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Las autoridades han enfatizado la importancia de "liberar" el acceso a los ahorros, tanto en dólares como en pesos, facilitando así un seguimiento más eficaz del dinero en circulación.
En este contexto, Juan Pazo, titular de ARCA, anunció la creación de un nuevo régimen de simplificación del impuesto a las Ganancias. Este régimen busca reducir la carga administrativa que enfrentan los contribuyentes, centrándose principalmente en la facturación y los gastos deducibles, y excluyendo los consumos personales de los ciudadanos. Según Pazo, esta medida implica que el organismo no solicitará más información sobre los hábitos de consumo y el patrimonio de los contribuyentes, haciendo anónimos los datos relacionados con sus consumos personales.
Adicionalmente, esta simplificación también beneficiará a los vendedores, quienes verán una disminución en la cantidad de información que deben proporcionar a ARCA. Pazo precisó que este nuevo régimen estará disponible a partir del 1° de junio de 2025. En el marco de este nuevo esquema, se espera que, en el próximo vencimiento que tendrá lugar en mayo de 2026, los usuarios podrán acceder a su perfil, revisar el monto correspondiente y decidir si aceptan y pagan, o si optan por rectificarlo en función de los datos presentados anteriormente.
En conclusión, estas medidas representan un esfuerzo significativo por parte del Gobierno argentino para incentivar la formalización de ahorros y el uso de divisas en la economía, apuntando a un contexto donde la transparencia y la simplificación administrativa juegan un papel crucial en la recuperación económica del país.