Industria: Tendencias positivas en el uso de la capacidad instalada
Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el sector operó al 58,6 % de su capacidad máxima.
La capacidad instalada de la industria manufacturera experimentó una notable mejora en el mes de mayo, marcando un incremento por segundo mes consecutivo. Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en un informe reciente, el sector industrial logró operar al 58,6% de su potencial máximo, lo que representa un avance respecto al 58,3% registrado en abril y al 56,8% del mismo mes del año anterior.
Este aumento en la utilización de la capacidad instalada se debe, en gran medida, a dos sectores específicos: las industrias metálicas básicas y el sector automotriz. En el caso de las industrias metálicas básicas, el porcentaje de utilización se incrementó de un 61,3% a un 67,4%, un cambio que se atribuye a un aumento en la producción de acero crudo.
Por otro lado, la industria automotriz, que había enfrentado cifras bajas, vio un crecimiento significativo, pasando del 45,5% al 56,8% en su capacidad utilizada, gracias a un incremento en la cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices. Entre los bloques sectoriales que mostraron los mejores niveles de utilización se destacan la refinación del petróleo, que operó al 73,3%, seguida por el papel y cartón con un 69,3%, además de las ya mencionadas industrias metálicas básicas. Sin embargo, no todos los sectores reflejan un panorama positivo.
Los sectores que enfrentan mayor capacidad ociosa incluyen la metalmecánica, que apenas alcanzó un 46,0%, los productos de caucho y plástico con un 44,5%, y los productos del tabaco, que se ubicaron en un 41,5%. Así, la situación de la capacidad instalada en la industria manufacturera argentina presenta un panorama mixto, donde algunos sectores muestran signos de recuperación y crecimiento, mientras que otros aún luchan con niveles de demanda y producción por debajo de su potencial.