Nueve de cada 10 comercios pyme dijeron que observaron cambios en el comportamiento de consumo de sus clientes en los últimos seis meses, seg��n el informe mensual de "Perspectiva de Comercio PyME" de Mercado Pago- Invecq. Esto ocurre en medio de un actual escenario económico, donde la inflación ya se ubicó en dos dígitos y los dólares financieros continúan presionando el mercado debido a la fuerte demanda producto del intento de cobertura en moneda dura en la antesala de las elecciones generales.

De acuerdo con el informe de Mercado Pago-Invecq, se destacan la migración hacia compras más pequeñas pero con mayor frecuencia, la prioridad por encontrar el precio más bajo y la búsqueda de ofertas. Estos nuevos hábitos de compra obligan a los comercios a adaptar sus estrategias comerciales.

Frente a esta realidad, los comercios pyme dijeron que adaptan su estrategia comercial reduciendo costos de su negocio (45%), aumentando el stock como reserva de valor a futuro (31%) o diversificando los productos que ofrecen (25%).

Inflación: qué rubros se vieron más perjudicados

En particular, en el rubro de alimentos se profundizan y amplían estos cambios de conducta, que hasta agosto acumuló una inflación interanual del 133,5%, casi 10 puntos por encima de la general que marcó 124,4%. De acuerdo a autoservicios, almacenes, panaderías, verdulerías y carnicerías, los nuevos hábitos que se destacan son: las compras por menor volumen pero más frecuentes (44%), la prioridad del precio sobre las marcas (37%), la búsqueda de ofertas (35%), la elección de productos de consumo básico por sobre ocasionales (31%) y, en menor medida, la preferencia por estoquearse a fin de ganarle a la inflación (11%).

“Los comercios están atentos a las necesidades y a los comportamientos de sus clientes y desarrollan estrategias para adaptarse a las nuevas realidades. Para sostener sus negocios y potenciar sus ventas, buscan oportunidades para mejorar sus costos, mecanismos para cuidar el valor de su dinero y formas de seguir atrayendo clientes”, señaló Agustín Viola, Director Senior de PyMEs y Emprendedores de Mercado Pago.

Según el informe, estos nuevos comportamientos de los clientes afectaron el trabajo diario de los comercios, ya que el 50% declaró que aumentaron sus costos, el 41% afirmó que se redujo el volumen de ventas y el 26% indicó que hubo menor tráfico en su comercio.

Por ello, los comercios debieron adaptar su estrategia comercial, ya sea reduciendo los costos de su negocio (45%), aumentando el stock como reserva de valor a futuro (31%) o diversificando los productos que ofrecen (25%). Además, el 67% afirma que invierte sus saldos digitales para generar rendimientos en el Fondo Común de Inversión ofrecido a través de Mercado Pago. /Ámbito