El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha presentado recientemente sus proyecciones sobre la economía argentina, en las cuales se anticipa que la inflación se situará entre un 18% y un 23% anual para finales de este año. Esta información fue comunicada por Pierre-Olivier Gourinchas durante una conferencia de prensa llevada a cabo en Washington, en el marco de la actualización del informe "Perspectivas de la Economía Mundial" (World Economic Outlook). 

Por su parte, el Gobierno argentino había incluido en el borrador del presupuesto de principios de año una expectativa de inflación de aproximadamente un 18.3%, así como un crecimiento económico del 5%, valores que coinciden en gran medida con las estimaciones realizadas por el FMI. Sin embargo, un grupo de economistas que participan en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) ha proyectado una inflación más elevada, estimando un aumento de precios del 27% para el año en curso. 

Con respecto a las proyecciones a mediano plazo, se espera que la inflación experimente una desaceleración, alcanzando un ritmo de 20.8% anual durante los próximos 12 meses. Este panorama refleja la incertidumbre y las complejidades que enfrenta la economía argentina en un contexto global y local marcado por múltiples desafíos.