Inflación cero: ¿Por qué Tucumán es un modelo a seguir para otras provincias?
En un reciente informe del INDEC, se destaca que cuatro provincias lograron cerrar el mes de junio con una inflación que comenzó en cero, anticipándose a las expectativas del ministro de Economía, Luis Caputo.
En el mes de junio, el panorama inflacionario en Argentina mostró una diversidad de resultados entre las provincias, destacando una tendencia a la moderación en algunas de ellas. Seis de las diez provincias que habitualmente realizan mediciones oficiales de la inflación reportaron cifras por debajo del 1,6% que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) había informado para el mismo mes. Entre estas, cuatro provincias, Chaco, Tucumán, Jujuy y Río Negro, registraron niveles inferiores al 1%, lo que generó cierto optimismo en el Ministerio de Economía, donde se interpretó como un posible indicio de una desaceleración en el crecimiento de los precios.
El ministro de Economía, Luis Caputo, había señalado el 10 de junio en una entrevista que la tendencia inflacionaria podría comenzar a mostrar cifras con un dígito en los meses venideros. Provincia Inflación (%) Chaco 0,9 Tucumán 0,8 Jujuy 0,8 Río Negro 0,8 San Luis 1,5 Mendoza 1,1 Córdoba 2,2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) 2,1 Neuquén 2,1 Santa Fe 1,9
Al analizar la inflación acumulada en los últimos doce meses, se observa un panorama inverso. Seis provincias presentaron niveles superiores al 39,4% de inflación interanual reportados por el Indec:Provincia Inflación Interanual (%) Neuquén 49,8 CABA 44,5 Córdoba 44,2 Jujuy 40,2 Santa Fe 40,1 Tucumán 39,9 Chaco 37,8 San Luis 36,6 Mendoza 35,6 Río Negro 30,8
Este complejo escenario inflacionario en Argentina resalta las diferencias regionales y la necesidad de un análisis cuidadoso para entender las dinámicas económicas que influyen en cada jurisdicción.