El mercado cambiario argentino cerró la semana con una fuerte demanda de divisas, que tensionó el esquema de flotación vigente. El miércoles el dólar tocó el techo de la banda por primera vez desde el inicio del programa, lo que obligó al Banco Central a desprenderse de ventas significativas de reservas. En las primeras dos jornadas del episodio se vendieron u$s432 millones, y este viernes la cifra ascendió a u$s678 millones; en total, en tres días se liquidaron u$s1.110 millones, un volumen que despertó preocupación en la city y alimentó especulaciones sobre posibles cambios en el esquema en el corto plazo.

El dólar mayorista cerró el viernes en $1.475, medio peso por encima del jueves, con un volumen operado en el segmento contado que alcanzó u$s842,676 —el tercer mayor del año 2025—. Operadores señalaron una fuerte demanda de billetes por parte de entidades financieras al BCRA. En el balance semanal, el tipo de cambio mayorista acumuló un alza de $22, que se suma a los $98 registrados la semana previa.

Previo a la rueda, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el programa y buscó transmitir calma a los mercados. Afirmó que el gobierno venderá “hasta el último dólar en el techo de la banda”, aseguró que “hay suficientes dólares para todos” y ratificó que no habrá cambios en la política monetaria porque el programa es —según sus palabras— sólido.

En el segmento minorista, el tipo de cambio cerró en $1.523,754 según el relevamiento diario del Banco Central, lo que implica un incremento semanal de 4,6% y una suba de 11,9% en lo que va de septiembre. Entre los tipos de cambio paralelos, el contado con liquidación (CCL) retrocedió a $1.558,88 —primera caída de la semana tras una medida restrictiva sobre ciertas operaciones empresarias— pero acumuló un avance semanal del 5,3% y la brecha con el mayorista se ubicó en 5,7%, nivel máximo desde abril a pesar de ceder respecto del jueves.

El MEP operó a $1.541,98, con un avance semanal del 5% y una brecha del 4,5%. El dólar informal o “blue” se vendió a $1.520 en las cuevas de la ciudad de Buenos Aires, con un incremento semanal cercano al 6,7%. El dólar cripto promedió $1.573,36 según Coinmonitor.

Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS, comentó que el foco del mercado está en el plano cambiario: el dólar se ubica en el techo de la banda y el BCRA vende para sostener ese nivel. La incertidumbre, agregó, pasa por la magnitud de reservas líquidas que se destinarán a esa defensa, en línea con la afirmación del ministro Caputo de que se utilizarán recursos “hasta el último dólar en el techo de la banda”.