Iveco Group se vende a inversores indios: ¿Qué significa para la industria?
El grupo italiano ha aceptado una oferta de 4.300 millones de dólares presentada por Tata Motors, con la expectativa de que la transacción se formalice en el primer trimestre de 2026.
El grupo indio Tata Motors ha llevado a cabo una operación significativa en el sector automotriz al adquirir las acciones de Iveco Group, una empresa que controla la fabricación de camiones y autobuses bajo su marca, así como la producción de motores FPT. Esta transacción ha sido valorada en 4.300 millones de dólares y está sujeta a la aprobación de diversas entidades reguladoras. Se espera que el cierre de todos los trámites relacionados se lleve a cabo en el primer trimestre de 2026. Ambas compañías han emitido un comunicado conjunto en el que destacan que este acuerdo combina dos portfolios de productos y capacidades que se complementan de manera notable, con casi ninguna superposición en términos de huellas industriales y geográficas.
Este movimiento estratégico tiene como objetivo crear una entidad más robusta y diversificada, con una presencia global significativa. En conjunto, Tata Motors e Iveco esperan alcanzar ventas cercanas a las 540 mil unidades anuales. Los ingresos combinados de esta nueva entidad ascenderán a aproximadamente 25.400 millones de dólares, con una distribución geográfica que contempla un 50% en Europa, un 35% en India y un 15% en América. La adquisición otorga a Tata Motors acceso a mercados emergentes en Asia y África, donde ambas empresas ya poseen posiciones atractivas.
Uno de los aspectos relevantes de esta adquisición es la transferencia de las fábricas de Iveco en Córdoba, Argentina, donde se fabrican tanto camiones como autobuses, además de motores FPT. FPT Industrial, que forma parte del grupo, tiene un enfoque en el diseño y la producción de soluciones de propulsión y transmisión para vehículos de diversas aplicaciones, incluyendo las de carretera y todoterreno, así como sistemas marinos y de generación de energía. La presencia de FPT en Córdoba se remonta a 2012, y la empresa produce anualmente un promedio de 15.000 motores, de los cuales cerca del 60% se exportan, siendo Brasil su principal destino, seguido por México.
La historia de Iveco en Córdoba se remonta 55 años, comenzando con la producción de camiones bajo la marca Fiat Concord. Desde entonces, la empresa ha introducido modelos innovadores, como los camiones con motor turbo en 1986 y, más recientemente, se ha posicionado como líder en sostenibilidad al homologar un camión a GNC para producción nacional en 2020. Este esfuerzo ha continuado con la producción de chasis de bus a GNC en 2023 y la incorporación de la caja Traxon para la gama de vehículos pesados en 2024, lo que representa un avance hacia un transporte más eficiente y sostenible. En cuanto a su línea de vehículos, Iveco ha alineado su estrategia de fabricación con las exigencias de la matriz energética del país, ofreciendo modelos de la gama Alternative Power, que incluye camiones Tector GNC y un autobús a GNC.
Este enfoque refleja el compromiso de la empresa con la innovación y la sostenibilidad en el sector automotriz, a la vez que se prepara para esta nueva etapa bajo la gestión de Tata Motors.