Javier Milei se reunió con el CEO de JPMorgan y habló en una cena exclusiva del banco a dos días de las elecciones
El presidente mantuvo un encuentro con Jamie Dimon, director ejecutivo del banco, durante una cena en el Museo Nacional de Arte Decorativo. En su discurso, de unos 30 minutos, destacó el respaldo del gobierno de Estados Unidos a su gestión y trazó un balance económico a horas de los comicios.
A dos días de las elecciones, el presidente Javier Milei mantuvo un encuentro clave en su búsqueda de respaldo financiero y señales positivas hacia los mercados. El mandatario se reunió con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan Chase & Co., en una exclusiva cena organizada en el Museo Nacional de Arte Decorativo.
“Quisiera agradecer al equipo local de JP Morgan por realizar este encuentro y a todos los referentes y empresarios argentinos que se encuentran aquí presentes. Quiero agradecer también el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos y los gestos hacia la Argentina por parte del presidente Trump y el Secretario Bessent”, expresó Milei. “Este domingo tendremos elecciones y nos encontramos en periodo de veda electoral, no haré alusiones a las mismas en esta exposición”, aclaró.
Del encuentro participaron el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno —quien asumirá próximamente como canciller—, junto a Facundo Gómez Minujín y Alfonso Eyzaguirre por parte del banco.
Durante su exposición, Milei defendió el rol del sistema financiero en el crecimiento económico: “En Argentina, históricamente se demonizó a las finanzas”, señaló, y remarcó que “sin crédito no hay industria, no hay construcción, no hay agro, ni ningún género de actividad productiva”. Agregó que “el crédito es quizás el mejor instrumento de movilización social que existe, porque es la pieza fundamental del engranaje del crecimiento económico”.
El mandatario subrayó la importancia del ahorro, la inversión y el respeto a la propiedad privada: “Sin derechos de propiedad no existe el retorno y tampoco existiría el ahorro”, dijo, diferenciándose de “la izquierda”, a la que acusó de oponerse al crédito “porque atenta contra la coacción, que es su forma de poder favorita”.
Milei recordó la herencia recibida: “Emitir 13 puntos del PBI en un año no es algo que pueda terminar bien, salvo que aparezca un cisne negro, aparezca el primer presidente liberal libertario y se rodee de un gigante como es Luis ‘Toto’ Caputo y todo su equipo que han logrado salvarnos de esta catástrofe”. Y añadió: “Nuestro trabajo es tener una política fiscal prolija... aseguramos la solvencia intertemporal desde el primer mes de gestión con el déficit cero”.
También destacó anuncios de inversión: “En menos de dos años de gobierno ya tuvimos anuncios por más de cien mil millones de dólares, de los cuales al menos la mitad están en distintas etapas de ejecución. Y es solo el comienzo”. De cara al futuro, proyectó que “con un Congreso más reformista que el actual, vamos a poder avanzar en las reformas que el país necesita”.
Milei resaltó además que, pese a la escasa representación legislativa inicial, “arrancamos con el diez por ciento de la Cámara de Senadores y con el quince por ciento de la Cámara de Diputados. Y aun con eso hicimos diez mil reformas estructurales”. Con optimismo, anticipó: “Imagínense todo lo que vamos a hacer con un Congreso mucho mejor” y planteó la necesidad de “construir en Argentina el consenso capitalista que el país necesita desesperadamente para salir adelante”.
“Somos optimistas, porque creemos que hoy, por primera vez en décadas, podemos conseguir un consenso en torno a la verdad y la prosperidad”, concluyó.
El encuentro se desarrolló durante una comida organizada en honor al Consejo Internacional de JP Morgan. Según la agencia Noticias Argentinas, el Presidente brindó un breve discurso y se retiró del lugar pasadas las 20.
Horas antes, Caputo y Dimon mantuvieron una reunión privada, en la que —según trascendió— abordaron las negociaciones por apoyo financiero ante la reciente volatilidad del mercado local. El Gobierno informó que JP Morgan colaborará con la recompra de deuda soberana en moneda extranjera, junto a organismos internacionales, y participa en conversaciones por un paquete de USD 20.000 millones, que se sumaría al swap de igual monto firmado con el Tesoro estadounidense.
Durante su visita, Dimon también encabezó un cóctel en el Teatro Colón, donde participaron figuras como Tony Blair, Condoleezza Rice, Mauricio Macri, Marcos Galperín, Eduardo Elsztain y Khaldoon Al Mubarak, entre otros.
Entre los asistentes locales estuvieron Horacio Marín (YPF), Marcelo Mindlin (Pampa Energía), Alejandro y Marcos Bulgheroni (PAE), Federico Braun (La Anónima) y Pierpaolo Barbieri (Ualá), además de representantes de entidades financieras y empresas internacionales como Saudi Aramco, Bradesco, Banco do Brasil, Falabella y Globant.
Sobre Jamie Dimon Jamie Dimon, nacido en Nueva York en 1956, es una de las figuras más influyentes de Wall Street. Formado en Tufts University y Harvard Business School, inició su carrera en American Express y más tarde dirigió Bank One, que en 2004 se fusionó con JP Morgan Chase, entidad que lidera desde 2005. Durante la crisis de 2008, condujo al banco con éxito, fortaleciendo su reputación y expandiendo sus operaciones a nivel global.