En la reciente cumbre de líderes del Mercosur, el presidente argentino Javier Milei expresó su descontento con la situación actual del bloque comercial, sugiriendo incluso la posibilidad de que Argentina se retire de la organización. 

Durante su intervención, Milei afirmó que "hoy el bloque está sometido a una cortina de hierro", lo que refleja su percepción de las restricciones comerciales que enfrenta el país. A su vez, se anunció que cederá la jefatura del Mercosur a su homólogo brasileño, Lula Da Silva. 

El Gobierno argentino está impulsando una iniciativa para establecer un acuerdo arancelario dentro del Mercosur, con el objetivo de facilitar una negociación más favorable con Estados Unidos.

 En este contexto, Milei sostuvo que "emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos, la Argentina no puede esperar". La postura del presidente Milei ha generado diversas reacciones, dado que una posible salida del Mercosur podría tener implicaciones significativas para el comercio exterior argentino. 

Las frases más destacadas de Javier Milei en la cumbre del Mercosur

  • "Si bien originalmente el Mercosur fue creado para integrar las economías regionales, el norte se fue empantanando y la acción comercial conjunta terminó por perjudicar a la mayoría de los ciudadanos para privilegiar algunos sectores".
  • "El Mercosur terminó excluyéndonos de la competencia global y frenó el crecimiento de nuestras economías".
  • "El bloque no cumplió sus objetivos. Buscamos ponerle fin a una inercia destructiva, propusimos que como bloque nos movemos hacia un esquema comercial y regulatorio más libre, en lugar de la cortina de hierro a la que estamos sometidos, donde cada país pueda gozar de mayor autonomía".
  • “Debemos dejar de pensar al Mercosur como un escudo que nos proteja del mundo y comenzar a pensarlo como una lanza que nos permita penetrar de forma efectiva en los mercados globales. Emprenderemos el camino de la libertad acompañados o solos”
  • "No debemos dejar que nuestras diferencias en cuestiones accesorias nos dividan. Si bien el equilibrio será beneficioso para todos, el nuevo orden siempre tiene sus costos. No podemos dejar que los intereses enquistados del pasado impidan la consecución de acuerdos esenciales para prosperar. El futuro de la región depende de ello".
  • "Termino esta presidencia dejando este compromiso a la siguiente presidencia del bloque, a cargo de Brasil, seguro de que juntos lograremos dotar al Mercosur de una herramienta necesaria para combatir eficazmente el crimen trasnacional organizado. En esta misma línea, tampoco podemos hacer la vista gorda con los numerosos casos de detenciones ilegales en Venezuela. Reiteramos nuestro firme reclamo por la inmediata liberación del gendarme, Nahuel Gallo".
  • "Las islas Malvinas son territorio argentino ocupado desde 1833 por una población implantada desde Reino Unido luego de expulsar por la fuerza a las autoridades argentinas. Su respaldo reafirma el compromiso regional con una solución pacífica".