La actividad económica tuvo un leve repunte en enero
Un estudio del Indec reveló una mejora del 0,3% en en el primer mes del año y del 2,9% en relación a enero de 2022. Qué sectores crecieron y cuáles no
En enero de 2023, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un incremento de 2,9% en la comparación interanual y de 0,3% respecto a diciembre en la medición desestacionalizada.
Con relación a igual mes de 2022, 14 de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en enero, entre las que se destacan las de Pesca (+81,2% ia), Explotación de minas y canteras (+11,5% ia) y Hoteles y restaurantes (+8,6% ia). El sector Industria manufacturera (+7,1% ia) fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+5,2% ia).
Caída
Por su parte, el sector de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-15,5% ia) fue el único que registró una caída en la comparación interanual, restando 0,7 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.
Las tendencias que se afianzan
Los resultados del EMAE revelan una consolidación de varias tendencias y el fin de otras. Sirve de ejemplo el caso de la agricultura, que no solo se contrajo un 15,5% interanual en el primer mes de este año, sino que acumula ya cuatro meses de retracción en la comparación con el mismo período del año anterior. De hecho, diez de los últimos doce meses arrojaron datos negativos y la crisis que atraviesa el campo por la sequía y las extensas olas de calor anticipa un inicio de 2023 igualmente complicado.
También la intermediación financiera llevaba varios meses con números en rojo (de agosto a diciembre del año pasado), pero en enero logró marcar una leve mejora del 0,6%, siempre hablando de la comparación interanual.
Ejemplos de rachas positivas hay varios. Uno es sin duda el del sector de hoteles y restaurantes, que lleva 22 meses consecutivos registrando mejores interanuales, aunque se debe tener en cuenta que se trata de un rubro que todavía se encuentra en el camino de recuperación de la pandemia.
Otro sector que se encuentra fuerte es el de explotación de minas y canteras. Según la información publicada en el EMAE, esa rama de actividad acumula ya 23 meses seguidos de mejora. En ese caso, se encuentra traccionando con fuerza el negocio hidrocarburífero, gracias a la actividad creciente de Vaca Muerta.
Es similar el caso del rubro de transporte y comunicaciones, que también lleva 23 meses de racha positiva, aunque desde agosto del año pasado ha venido desacelerando el crecimiento.