La desocupación subió a 7,6% en el segundo trimestre de 2024 frente al 6,2% del mismo período de 2023, 1,4 puntos porcentuales (p.p.) por encima, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Sin embargo, frente al trimestre previo hubo una leve baja de 0,1 p.p., ya que la desocupación se ubicó en 7,7%.

La desocupación subió a 7,6% en el segundo trimestre de 2024

Extrapolado a la población, la desocupación alcanzó 1.736.106 de argentinos en el segundo trimestre, unos 357.896 nuevos desocupados aunque la población económicamente activa (PEA) pasó del 47,6% del total a 48,5%, 0,9 p.p por encima del mismo período del año previo.

La tasa de subocupación marcó el 11,8% de la PEA, un aumento de 1,2 p.p. frente al segundo trimestre del año previo (10,6%), mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 10,3% de la PEA.

La desocupación subió a 7,6% en el segundo trimestre de 2024

Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 29,7% de la PEA.

La desocupación subió a 7,6% en el segundo trimestre de 2024

Dentro de la población ocupada (44,8%), se destacó que el 73,8% son asalariados, mientras que el 36,4% no cuenta con descuento jubilatorio. Por otra parte, el 23% trabaja por cuenta propia, el 3% son patrones y el 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración. /Ámbito