La eliminación del impuesto PAIS presionará para que bajen los precios
La resolución fue dictada por ARCA y se publicó este martes en el Boletín Oficial. La medida contempla el plazo establecido por el Banco Central para el acceso al Mercado de Cambios
El Gobierno dejó de cobrar el 95% del anticipo del Impuesto País para las importaciones desde este lunes. La resolución fue dictada por el ARCA (ex AFIP) y se publicó este martes en el Boletín Oficial.
La medida contempla el plazo de 30 días establecido por el Banco Central para el acceso al Mercado de Cambios y la fecha de vigencia del impuesto País: “Esta medida contempla el plazo establecido por el BCRA para el acceso al Mercado de Cambios (30 días) y la fecha de vigencia del Impuesto PAÍS (hasta el 22/12/2024, inclusive)”, mencionó. Así, “para los despachos de importación oficializados desde el día de la fecha, no se debe realizar el pago a cuenta del Impuesto PAIS ”.
En menos de un mes, el impuesto PAIS dejará de aplicarse , cerrando un ciclo de cinco años desde su aprobación durante las primeras semanas de gestión de Alberto Fernández . Según lo implementado como parte de las medidas económicas de emergencia, el gobierno actual decidió en su momento incrementar y unificar la alícuota en un 15% para bienes y servicios importados. Sin embargo, desde octubre, esa tasa fue reducida al 7,5%.
El impuesto PAIS también comprende los consumos en dólares realizados con tarjeta de crédito , ya sea para pagar servicios facturados en el exterior o para gastos vinculados al turismo en otros países. Según el Gobierno anunciado en reiteradas ocasiones, no se implementará ningún mecanismo de compensación por el cobro de otros impuestos que puedan abaratar ese tipo de cambio.
Mientras tanto, la caída de las cotizaciones de los dólares paralelos y su posible impacto en diversos sectores continúa siendo motivo de debate entre economistas y consultoras. Sobre este tema, el presidente del Banco Central , Santiago Bausili , afirmó que esta cuestión “va a estar por un largo tiempo”.
Qué implica la medida y qué impacto tiene sobre la tarjeta dólar
De acuerdo con la resolución, la medida implica:
- El Gobierno dejó de cobrar desde las 00 de este lunes el 95% del anticipo del Impuesto País únicamente para las importaciones.
- Tarjeta dólar: la normativa no tendrá ningún impacto sobre este tipo de cambio que rige para todos los consumos (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior, incluidos Netflix o Spotify.
¿Cuánto cotizará el dólar tarjeta tras el fin del impuesto PAIS?
Con el fin del impuesto PAIS , la compra de dólar oficial para atesoramiento y gastos en el exterior será más accesible desde el 24 de diciembre. Desde esa fecha, el recargo aplicado al dólar tarjeta disminuirá al 30% , correspondiente únicamente a la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.
Hoy, el dólar tarjeta o dólar solidario incluye una recarga del 30% por el Impuesto PAIS y otro 30% a cuenta del impuesto a las Ganancias.
El dólar solidario es la opción para acceder a divisas al valor oficial en la Argentina con el cupo de US$200 mensuales y por persona que tiene una docena de restricciones. Se trata de la suma del precio del dólar oficial, más un 60% conformado por los impuestos PAIS (30%) y la retención de 30% en concepto de anticipo de Ganancias . Este lunes cotiza a $1643,20 .
La tarjeta en dólares tiene las mismas retenciones que el solidario, por lo que el recargo también llega al 60% . Este es el tipo de cambio que rige para todas las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior , incluidos Netflix o Spotify. Se negocia a $1643,20 este 25 de noviembre.
Si el valor del dólar oficial quedara sin cambios, a finales de diciembre y con la eliminación del Impuesto PAIS, este valor se reduciría a unos $1335,10.
Fin del impuesto PAIS: cómo impactará en el dólar, los servicios de streaming y los viajes al exterior
El impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria , o PAIS, es un tributo que se abona cuando se realizan compras de moneda extranjera para ahorro, para pagar servicios en el exterior o para quienes utilizan la tarjeta de crédito o débito para cancelar consumos en divisa extranjera. .
Para estos casos, establece un recargo del 30% que forma parte de las cotizaciones del dólar ahorro , el dólar tarjeta , mientras que para los servicios digitales la alícuota es del 8%.
Esta situación cambiará a partir del 24 de diciembre de 2024. La vigencia del impuesto PAIS se extiende hasta el 22 de diciembre . Así, el dólar solidario tendrá una rebaja de 30 puntos.