En un nuevo capítulo del litigio que enfrenta a Argentina con los fondos demandantes por la expropiación de YPF, el subprocurador del Tesoro Nacional, Juan Ignacio Stampalija, anunció que el Gobierno insistirá en la solicitud de suspensión del fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska. Este fallo, que requeriría la entrega del 51% de las acciones de YPF, es objeto de una apelación por parte del Estado argentino. La Cámara de Apelaciones de Nueva York se encuentra evaluando si accede a la petición de Argentina de otorgar una suspensión definitiva del fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo, cuya decisión podría extenderse hasta 2026.

La Justicia de EE. UU. suspendió de forma temporal la entrega de las acciones de YPF

El Estado argentino ha presentado una carta a la Cámara de Apelaciones, solicitando una suspensión administrativa temporal respecto del fallo que lo obliga a depositar las acciones de YPF en el Banco de Nueva York. Según lo expuesto en el documento, los demandantes, identificados como Burford Capital, no se oponen a esta solicitud de suspensión. En palabras del subprocurador, "los demandantes-apelados confirmaron que no se oponen a la emisión de una suspensión administrativa temporal por parte de esta Corte mientras se resuelve la moción de suspensión presentada por la República en este tribunal".

Próximos Pasos en el Proceso Judicial

La Cámara de Aleaciones del Segundo Circuito, decidió la suspensión del fallo de la jueza Loretta Preska, quien días atrás falló a favor de Burford Capital. Además ordenó entregarle a este bufete que compró los derechos y litigar en la causa y es el principal beneficiario de la resolución de primera instancia que fijó un resarcimiento de al menos USD 16.000 millones, el 51% de las acciones que hoy están en manos del Estado argentino.

La medida administrativa y preventiva de hoy da más tiempo a las partes para entregar sus argumentos sobre la cuestión. Burford lo hará pasado mañana, el jueves 17; y la Argentina, el martes 22 de julio. Ambas partes habían solicitado esta prórroga que hoy fue concedida. Luego, la Cámara decidirá si afectivamente Argentina debe entregar las acciones, como decidió Preska, o no. Eso podría ser la semana próxima o la siguiente, en principio.

La Justicia de EE. UU. suspendió de forma temporal la entrega de las acciones de YPF

Desde el Gobierno celebraron la decisión y hablaron de “buenas noticias”, luego de dos semanas de medidas adversas en este caso que ya lleva 10 años y cuya cuestión de fondo, el pago de los USD 16.000 millones, cursa en una apelación paralela de la que no hay mayores novedades y que podría resolverse recién el año próximo.

Fuentes oficiales destacaron que la medida es, en principio, por tiempo indeterminado. “Para aclarar, ya no corren las 72 horas y no hay más riesgo de desacato”, dijeron. Y agregaron, quizás con exagerado entusiasmo: “Gran revés en la justicia de Nueva York a favor de la soberanía argentina”.