La provincia arranca el pago del aguinaldo para estatales: cuándo se cobra

La provincia iniciará el pago del Sueldo Anual Complementario esta semana. Salud, Seguridad y Educación serán los primeros en recibirlo

El Gobierno de Tucumán confirmó que la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario estará disponible desde el miércoles 18 de diciembre. En este sentido, el depósito del medio aguinaldo incluirá a trabajadores de la administración pública, en un esfuerzo por apoyar a las familias y dinamizar el comercio antes de las fiestas de fin de año.

Cronograma del medio aguinaldo:

En primer lugar, el miércoles 18 de diciembre cobrarán:

  • Salud (SI.PRO.SA)
  • Seguridad (Policía e Institutos Penales)
  • Poder Judicial (Concepción, Monteros, Corte Suprema, Justicia de Paz)
  • Ministerio Público Fiscal y Pupilar
  • Estación Experimental Obispo Colombres
  • Sociedad Aguas del Tucumán

El jueves 19 de diciembre será el turno de:

  • Administración Central
  • Educación (Escuelas Provinciales y Secundarias transferidas)
  • Defensoría del Pueblo
  • Instituto Provincial de Lucha contra el Alcoholismo
  • Tribunales (Cuentas y Fiscal de Apelación)
  • Poder Legislativo
  • Comunas Rurales y Vivienda

Finalmente, el viernes 20 de diciembre los pagos para:

  • Municipios del interior
  • Jubilados fuera de convenio
  • Héroes de Malvinas
  • Asignaciones de ex-empleados de Talleres Tafí Viejo
  • Vialidad y Recursos Hídricos
  • Entes provinciales de turismo, cultura e infraestructura
  • Educación en gestión privada

La Provincia busca garantizar un cierre de año ordenado y con apoyo económico para los empleados públicos. Ciertamente, esta medida – según las autoridades- permitirá a los trabajadores organizarse mejor beneficiando al comercio en plena temporada festiva.

Recomposición salarial: ¿Cuánto cobrarán los empleados públicos de Tucumán?

El nuevo acuerdo entre el Gobierno y los gremios contemplaun incremento del 6% al básico (en todos los ítems), retroactivo a noviembre, junto con una suma fija de $140.000, en un solo pago. Con estos aumentos, ningún empleado estatal percibirá menos de $200.000, entre Navidad y Año Nuevo.

“Es la quinta recomposición salarial, desde que se inició el período de Gobierno y esto nos dio la posibilidad de ir atenuando el golpe que sufrían los trabajadores en el bolsillo, debido a la inflación. Ahora vemos que lo que se publicó de la inflación de noviembre (2,4%), nosotros habíamos calculado un 3% para noviembre y un 3% para diciembre, por eso el 6 % no era caprichoso, para actualizar y por ser fin de año", explicó al cierre de la reunión el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, en declaraciones publicadas por la secretaría de Comunicación Pública. 

El monterizo reconoció que tovadía "la recuperación total del salario no se da en el bolsillo del trabajador. El gobernador (Osvaldo Jaldo) decidió dar un bono, de $140.000, por única vez, y estamos muy contentos de que todos los gremios, de todos los sectores (Educación, Seguridad, Salud, los entes descentralizados) han firmado conforme, pero también haciéndonos saber que es importante el aumento, pero no suficiente”.

Pasando en limpio los puntos generales del acuerdo, Amado detalló que “hemos terminado ayer (martes) de pagar los sueldos de noviembre, mientras que el aguinaldo se pagará del 18 al 21, de este mes. El bono más el 6%, que impacta en noviembre, y lo que representa ese 6% en el aguinaldo. Eso va a ser un mínimo para todos los trabajadores del Estado de $200.000, que se va a pagar entre Navidad y Año Nuevo”.

Recomendado para vos