La sorprendente baja del dólar oficial: ¿Qué la causó?
En la última semana, el dólar mayorista experimentó una disminución cercana a los $40, mientras que el mercado paralelo también se vio afectado, coincidiendo con un aumento en las tasas de interés y un incremento en la liquidación de divisas por parte del sector agropecuario
Este viernes, el dólar oficial experimentó una disminución, marcando así su sexta caída consecutiva, lo que refleja una tendencia en el mercado cambiario argentino. Durante la semana, el tipo de cambio mayorista registró una baja de 38 pesos, equivalente a un 2,8%. Simultáneamente, los tipos de cambio paralelos también parecen estar encaminándose hacia una reducción sostenida. Este comportamiento se produce en un contexto caracterizado por un aumento en las tasas de interés y una mayor liquidación de divisas por parte del sector agropecuario, impulsada por la disminución de las retenciones que se aplican a sus exportaciones.
Tipo de Dólar | Valor (ARS) | Comentario |
---|---|---|
Dólar Mayorista | $1.326 | Baja de 50 centavos |
Dólar Promedio BCRA | $1.337,04 | Para la venta |
Dólar BNA | $1.335 | Cedió |
Dólar Tarjeta/Turista | $1.735,50 | Incluye recargo del 30% |
Dólar MEP | $1.332 | Sube un 0,3% |
Dólar CCL | $1.337,70 | Avanza 0,2% |
Dólar Blue | $1.325 | Según relevamiento en la city |
Contratos de Dólar Futuro | - | Anotaron alzas en casi todos los plazos |
Proyección Dólar Mayorista (Agosto) | $1.357 | - |
Proyección Dólar Mayorista (Diciembre) | $1.507 | - |