Las consultoras ya tienen la estimación de la inflación de mayo
Tras el 2,8 % de abril, varias consultoras privadas proyectan que la inflación de mayo cerrará a la baja.
En el contexto económico argentino, el mes de mayo se presenta como un período de notable interés en lo que respecta a la inflación. Tras un incremento del 2,8% en abril, varias consultoras privadas han proyectado que la inflación de mayo cerrará en torno al 2%, lo que podría indicar una tendencia de desaceleración iniciada el mes anterior.
Diversas mediciones han situado el Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre un 2% y un 2,3%, y algunas estimaciones incluso se encuentran por debajo de este rango. Entre los factores que han contribuido a este panorama se destacan la contención en los precios regulados, la estabilidad del mercado cambiario y promociones como el Hot Sale, que han influido en la dinámica de consumo.
- La consultora Equilibra, por ejemplo, ha detectado una fase de deflación en la segunda semana de mayo y una posterior alza del 0,8% en la tercera semana, atribuible a la finalización de descuentos en sectores como la indumentaria y los electrodomésticos. Su proyección general para el mes se sitúa en un 2%.
- Por su parte, Analytica ha registrado una ligera baja del 0,04% en los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires y estima que la inflación mensual se ubicará en un 2,1%.
- Otra consultora, EcoGo, ha fijado su estimación en un 2,2%, observando un aumento del 0,8% en los precios de alimentos durante la tercera semana.
- LCG también ha proyectado una inflación del 2,2% para mayo, destacando un incremento del 2,1% en alimentos y bebidas, así como el efecto de menores aumentos en servicios públicos y transporte en el Gran Buenos Aires. A pesar de que la inflación núcleo permanece por encima del promedio, la estabilidad del tipo de cambio podría favorecer una menor presión inflacionaria en los meses venideros, según el análisis de LCG.
- La consultora Econviews, por su parte, ha ajustado su proyección de inflación de un 2,5% a un 2,3%, gracias a una disminución del 0,5% en los precios de alimentos en la tercera semana de mayo.
- Desde C&T Asesores Económicos, Camilo Tiscornia ha indicado que aún no se dispone de un número final, pero se prevé una inflación inferior al 2%. Este análisis resalta que las bajas en categorías como verduras, turismo, educación y servicios públicos, junto con el efecto de las promociones, han sido determinantes para moderar el aumento de precios.
Con este escenario, el Gobierno argentino espera consolidar el freno inflacionario, tras un inicio de año caracterizado por fuertes aumentos, especialmente en marzo. La situación actual sugiere un posible camino hacia la estabilidad, aunque con matices que requieren seguimiento continuo.