Los supermercados recibieron listas con aumentos en productos de consumo masivo que se sumaron a los fuertes incrementos de la semana pasada al dejar sin efecto los Precios Cuidados. Sin embargo, en varios casos las nuevas listas están sobre la mesa a la espera de las negociaciones entre las empresas productoras, que quieren recuperar los atrasos acumulados en los últimos meses, y las comercializadoras, pero también de la magnitud de los anuncios económicos del nuevo Gobierno. 

Según lo que informó la Cámara de Supermercadistas de Tucumán, el mayor incremento post devaluación se registró en los aceites, con una suba de 102%. Por su parte, las bebidas treparon un 62%.

Otros de los precios que se vieron afectados son el atún (95%), conservas vegetales (84%), dulce de leche (83%), polenta (70%), premezclas sin gluten (62%) y especias como el comino (168%).

Llegan a los supermercados tucumanos nuevas listas de precios con grandes aumentos
Tras la finalización de Precios Justos hubo fuertes remarcaciones

En ese marco, las proyecciones de las consultoras dan un piso de inflación del 20% para diciembre y una continuidad por encima de los dos dígitos para los próximos meses. Se viene un verano caliente para los bolsillos de los consumidores.

“Vamos a estar durante unos meses peor que antes particularmente en términos de inflación”, dijo sin tapujos el ministro de Economía, Luis Caputo, en un pasaje de sus primeras palabras públicas como número uno del Palacio de Hacienda. 

En los comercios orientados a los clientes minoristas las palabras de Caputo sonaron fuertes y claras. De hecho, no era necesario siquiera explicarlas. La serie de medidas anunciada fue leída como punto de partida de una reacomodamiento de precios que va a hacer caer fuertemente al consumo porque va a superar con creces la capacidad de los ingresos de las familias para afrontarlos.

Desde el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei hasta hoy, los productos de la canasta básica aumentaron, en promedio, 31,94%, según un relevamiento que realiza Ismael Piovani, creador de un bot que sigue los precios del sitio online de una cadena de supermercados, aunque si se toman solo los productos de almacén (sin vegetales, carne, pan y huevos), las subas fueron del 24,66% en promedio con comportamientos dispares.

En tanto, la primera semana de diciembre cerró con una inflación en alimentos y bebidas de 8,2%, según EcoGo, y en todo el mes alcanzaría una variación del 28%. A LCG, por su parte, le dio 7,4%. De esta forma, se aceleró 4,1 puntos porcentuales respecto de la semana anterior y la suba promedia 12,3% en las últimas cuatro semanas y 17,5% punta a punta en el mismo período.