A través de una publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó este viernes la habilitación a los comercios para mostrar los  precios de sus productos en dólares.

“A partir de este viernes, los precios de los bienes y servicios  podrán mostrarse en dólares  estadounidenses  o en otra moneda  extranjera,  además de figurar en pesos , indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor”, anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta de  X.

La norma también prevé que los establecimientos comerciales indiquen el precio por unidad de medida y que el valor de góndola coincida con el que se cobra en líneas de cajas.

“En el proceso de transformación del sistema monetario actual, resulta de máxima importancia perfeccionar los mecanismos que garantizan el derecho de los consumidores a recibir la más completa información acerca de  los precios  de los bienes y servicios que les son ofrecidos,  en diversas monedas ”, sostiene la resolución oficial.

Y agrega que “resulta indispensable alinear las políticas aplicables al mercado interno, procediendo a una verdadera simplificación de los procesos productivos en relación con el consumidor, así como a la  eliminación de todas las trabas y obstáculos al comercio”.

La decisión se comunicó horas después de que el Banco Central (BCRA) aprobara la normativa que permite  pagar en dólares con las tarjetas de débito . Según indicó el organismo en un comunicado,  será optativo  para los comercios que quieran aceptar pagos en moneda extranjera.

A su vez, el BCRA también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias  antes del 28 de febrero.

“Estas iniciativas buscan  igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago  tanto en pesos como en dólares, dinamizando el uso de instrumentos de pago en dólares para las operaciones comerciales en el mercado local”, explican las autoridades del Banco Central.

Para los usuarios que quieran pagar en dólares, no deberán realizar ningún tipo de trámite adicional ni solicitar nuevas tarjetas, sino que podrán pagar con el dinero dentro de su cuenta en dólares. En el caso de las personas que tengan  Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA) porque se adhirieron al blanqueo, tendrán que transferir sus fondos a su cuenta de ahorro en dólares si es que quieren pagar en los comercios habilitados.

Ampliar contenido