Los medicamentos subieron hasta un 53% en las farmacias tucumanas
Emilio Álvez, presidente del Colegio de Farmaceuticos confirmó la mala noticia del sinceramiento de los precios tras la finalización del acuerdo de congelamiento con el gobierno nacional.
Con una alarmante suba promedio del 53% en los medicamentos, diciembre ya se ubica como el mes más caro del año para el sector.
Un incremento similar ocurrió en agosto, con un 27,46%, producto de la devaluación que siguió a las elecciones primarias. Durante septiembre y octubre regía un acuerdo de congelamiento de precios y los aumentos registrados fueron menores al 1% en ambos meses.
El golpe se venía previendo desde el área farmacéutica: una vez finalizado el acuerdo entre el Gobierno nacional y los laboratorios el 31 de octubre, los precios se dispararían. Ya en los primeros días de noviembre se notaban subas de hasta un 11%.
El acuerdo fue dispuesto por la Nación a mediados de agosto para aminorar el impacto de la inflación en ese rubro. Abarcó principalmente a los remedios que se venden con receta y que son producidos por laboratorios nacionales. Los ajustes, en definitiva, se postergaron hasta noviembre.
En Tucumán
Según ha confirmado Emilio Álvez, presidente del Colegio de Farmaceuticos de Tucumán, un antibiótico pasó de $7.000 a más de $11.000. Además, la lista de incrementos incluye a varios medicamentos.