Los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre
Los datos fueron publicados por el INDEC
En septiembre de 2025, el comportamiento de los índices mayoristas reflejó un avance generalizado de los precios en la cadena productiva. El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) aumentó 3,7% respecto del mes anterior, impulsado por una suba de 3,3% en los productos nacionales y de 9,0% en los productos importados.
Dentro de los productos nacionales, las divisiones que más incidieron en la suba del IPIM fueron, por orden de aporte: Productos agropecuarios (con una incidencia de 0,42%), Productos refinados del petróleo (0,37%), Vehículos automotores, carrocerías y repuestos (0,35%), Petróleo crudo y gas (0,34%) y Alimentos y bebidas (0,24%). Estos rubros concentraron gran parte del efecto al alza, combinando factores estacionales, variaciones en los costos de insumos y ajustes en los precios relativos.
En paralelo, el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) creció 4,1% en septiembre. La dinámica fue similar a la del IPIM: los productos nacionales subieron 3,7% y los importados aumentaron 9,0%, con lo que el componente de bienes importados aportó un salto considerable al nivel general, posiblemente por movimientos en los tipos de cambio y costos de importación.
Por su parte, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) se incrementó 4,0% en el mismo período. Este impulso provino tanto del sector primario como del manufacturero: los productos primarios avanzaron 5,2%, mientras que los productos manufacturados y la energía eléctrica lo hicieron en conjunto 3,5%. El comportamiento de los precios primarios —habitualmente más expuesto a condiciones climáticas, estacionales y de oferta internacional— fue el que mostró la variación más marcada.
En conjunto, los resultados de septiembre evidencian presiones inflacionarias que se transmiten desde los insumos y bienes intermedios hacia los precios mayoristas, con un componente importado que amplifica la suba. Esto puede anticipar efectos hacia precios minoristas si las tendencias persisten, especialmente en sectores con alta incidencia como alimentos, combustibles y transporte.