Los vuelos a Brasil y Perú costarán hasta 25% más por nuevos impuestos
Las vacaciones de verano 2026 llegan con pasajes de avión más caros. El destino favorito de los argentinos en el exterior y otros de América latina se encarecerán por la suba de impuestos que implementarán e impactarán en los precios de los vuelos.
Presidentes de las áreas de la región piden suspender su aplicación y hacer un análisis profundo sobre sus perjuicios y beneficios. Así lo señalaron en AGM & Airline Leaders Forum, el principal foro del sector, que realiza todos los años la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y esta vez tocó en Lima, Perú.
El alza de precios se da en simultáneo al boom de viajes al extranjero desde la Argentina por la conveniencia del tipo de cambio y el aumento de la oferta de vuelos, a la par que crece el tráfico regional y las aerolíneas piden una rebaja impositiva a los gobiernos para que suba el número de pasajeros.
“En lugar de impulsar con incentivos el aumento de la conectividad que venimos encarando, están incrementando los impuestos, lo que incide negativamente. Son pocos los que los están bajando”, apuntó Peter Cerdá, presidente de ALTA y vice para las Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
“Deben ser previsibles, transparentes y retribuir al sector”, reclamó Juan Carlos Zalazar, secretario general de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Agregaron que estas medidas potenciarían los centros de conexiones de otros países como Panamá, que se vería beneficiado frente a la pérdida de competitividad que suponen más gravámenes.
Y alertaron que América latina sigue siendo la región más cara del mundo en impuestos y tasas por pasajero: tienen un peso del 44% del precio final, mientras que el promedio global ronda en 24%.
Brasil, Perú y más países suben impuestos en vuelos
En Brasil, la reforma tributaria aprobada se pondría en marcha en enero y contempla un IVA para los aéreos que pasará de 9% a 26,5%. “Los precios podrían aumentar hasta 25% con una caída de 30% de la demanda”, anticipó Cerdá en la antesala de un verano que tendrá récord de vuelos a las playas brasileñas.
El 27 de octubre, también Perú incorporará una tarifa por estar de tránsito en el nuevo aeropuerto de Lima, que encarecerá más de US$ 25 el tramo en conexiones internacionales, lo que afectará a la creciente oferta de vuelos desde la Argentina con escala en el país vecino.
A raíz de esta decisión que se tomó con el plan de inversión de US$ 2.000 millones que demandó la flamante terminal, Latam y la low cost SKY ya suspendieron dos rutas internacionales desde el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
“La gente va a querer evitar volar vía Lima. Será devastador. Los precios subirán considerablemente con un impacto negativo, y llevará a las aéreas a reconsiderar rutas por el riesgo que se está afrontando”, advirtió Roberto Alvo, CEO de Latam.
Holger Paulmann, CEO de SKY, admitió que, aunque el plan era agregar aviones en el aeropuerto de Lima, “ahora es menos competitivo”, por lo que evaluarán otros que resulten más atractivos para reorientar la operación.
Otro país que analiza incrementar los impuestos a los vuelos es Colombia. En 2023, se elevó a 19% el IVA que se había reducido a 5% en pandemia para vuelos domésticos. La misma suerte podrían correr los internacionales.
Al respecto, ejecutivos presentes en el evento se sumaron a la crítica. Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart, señaló que las tarifas de la low cost arrancan en US$ 10 por trayecto, pero “el cliente termina pagando hasta 80% más”. / Clarín