El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó en una entrevista televisiva que se siente "más que cómodo" con un dólar oficial en torno a $1.500 y dejó en claro su confianza en que Estados Unidos continuará comprando pesos. El funcionario explicó que la cotización cambiaria refleja el desempeño de la economía y recordó que el país heredó un tipo de cambio real alto de la gestión anterior: "La moneda es un reflejo de cómo te va en la economía". 

Caputo comparó el contexto actual con períodos previos y sostuvo que las condiciones macroeconómicas mejoraron: "Cuando se salió del cepo con Mauricio Macri había un tipo de cambio que hoy sería de $1.280, pero Macri tenía seis puntos de déficit fiscal y tres de déficit de cuenta corriente. Hoy tenemos superávit fiscal y un punto de déficit de cuenta corriente". Con ese argumento, afirmó que la situación es "muchísimo mejor". 

En relación con la estabilidad cambiaria, el ministro garantizó que el esquema permanecerá sin modificaciones tras las elecciones legislativas: "No cambia absolutamente nada, todo sigue exactamente igual". También recordó que el Banco Central está capitalizado y que existe un apoyo financiero externo: "Estamos frente a una oportunidad histórica. El país más importante del mundo está diciendo: 'quiero que le vaya bien a los argentinos'". Caputo priorizó la relevancia de los comicios venideros, al afirmar que las legislativas "son más importantes que las de 2027" y advirtió sobre la necesidad de reducir la volatilidad política para consolidar la credibilidad: "Para graduarnos de país serio necesitamos menos volatilidad política".

 Asimismo, rechazó los pronósticos de economistas que anticipan una devaluación postelectoral: "Una devaluación es menos salario para la gente". El ministro reiteró que el tipo de cambio actual es coherente con los fundamentos y citó declaraciones de representantes internacionales que, según él, respaldan esa visión: "El tipo de cambio, como bien dijo (el secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott) Bessent, lejos de ser bajo es un tipo de cambio ya más bien alto". Sus declaraciones buscan transmitir calma al mercado y resaltar la estabilidad del esquema cambiario vigente.