En junio, el Sector Público Nacional de Argentina reportó un superávit primario de $790.533 millones, así como un resultado financiero favorable de $551.234 millones, según un informe del Ministerio de Economía. En el primer semestre de 2023, el Gobierno acumuló un superávit primario equivalente al 0,9% del Producto Bruto Interno (PBI), y un superávit financiero del 0,4%. 

El Ministerio de Economía destacó que la consolidación del equilibrio fiscal ha facilitado la implementación de diversas medidas destinadas a la reducción de impuestos y al ordenamiento tributario. En términos de ingresos, se observó que los ingresos tributarios en junio sufrieron una modificación en el Régimen de Anticipos, lo que resultó en la disminución de la alícuota del primer anticipo del Impuesto a las Ganancias de las Sociedades que cierran en diciembre, pasando del 25% al 11,11% en comparación con el año anterior. Los ingresos totales reportados por el Gobierno alcanzaron los $11,5 billones, lo que representa un aumento real del 1,55%. 

La mayor parte de estos ingresos provino de los Ingresos Tributarios, que sumaron $18,8 billones. Por otro lado, los Gastos Primarios totalizaron $10,8 billones, con un incremento del 0,6% real en comparación con el mismo mes del año anterior. Dentro de los Gastos Primarios, las prestaciones sociales alcanzaron los $8 billones, lo que representa un aumento del 2,34% real interanual. Sin embargo, los subsidios económicos experimentaron una caída del 28% real interanual, totalizando $408.463 millones. 

En términos de gastos de funcionamiento, se registró una disminución del 1,74% real, alcanzando los $1,6 billones. Por el contrario, las transferencias a las provincias crecieron un 136,5%, alcanzando un total de $276.045 millones. En lo que respecta al gasto de capital, destinado a la obra pública, se observó una disminución significativa del 30%, totalizando $236.212 millones. 

Al finalizar la primera mitad del año, el Gobierno ha logrado cumplir más de la mitad de la meta de superávit acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril, que es del 0,9% del PBI, en pos de un objetivo de superávit positivo del 1,3% del PBI para todo el año 2025. Para alcanzar esta meta en los próximos seis meses, el Gobierno deberá generar 0,4 puntos adicionales, lo que sugiere que está en una posición favorable para lograrlo. Además, se debe tener en cuenta que el Gobierno se ha propuesto alcanzar un superávit del 1,6% del PBI, lo que implica un objetivo superior en 0,3 puntos al acordado.