Luis Caputo y Scott Bessent acordaron los términos de la asistencia financiera de Estados Unidos
El Ministro de Economía pactó un swap inédito con EE. UU. que será oficializado por Donald Trump junto a Javier Milei. El plan apunta a contener la crisis.
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, habrían cerrado los términos de un paquete financiero que, según fuentes oficiales, Donald Trump se comprometió a anunciar en apoyo a la Argentina durante la reunión con el presidente Javier Milei prevista para el 14 de octubre en la Casa Blanca.
El acuerdo, diseñado para contener la volatilidad en los mercados, se definió tras intensas negociaciones técnicas en Washington y quedaría sujeto a la confirmación oficial de ambas administraciones. En las últimas 72 horas, Caputo se reunió en la Secretaría del Tesoro con equipos de Bessent junto a Santiago Bausili, presidente del Banco Central; José Luis Daza, viceministro de Economía; y Pablo Quirno, secretario de Finanzas.
Los encuentros incluyeron el ajuste de condiciones y la evaluación del papel que desempeñarían varios bancos internacionales como agentes financieros de la Argentina en la operación. Según fuentes presentes en las conversaciones, el staff del Fondo Monetario Internacional, coordinado por Kristalina Georgieva, y asesores del Tesoro estadounidense, entre ellos Michael Kaplan, participaron en la instrumentación técnica del acuerdo.
Las consultas buscaron garantizar mecanismos de supervisión y desembolso que permitan atenuar el riesgo sistémico y restaurar la confianza en los mercados financieros. Caputo mantuvo comunicación permanente con el presidente Milei y regresaría al país en las próximas horas, para luego regresar a Washington integrado a la delegación oficial que se alojará en Blair House antes de la cumbre en el Salón Oval. Las autoridades locales y estadounidenses evitaron por el momento confirmar detalles públicos hasta que se formalice el anuncio conjunto.
Algunos puntos claves del acuerdo
- Swap de US$ 20.000 millones concedido por Estados Unidos a Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria administrado por el Tesoro
- El Tesoro dispone de Derechos Especiales de Giro (DEG) otorgados por el FMI por un monto equivalente a US$ 20.000 millones
- Los DEG se depositarán en la Reserva Federal (FED)
- La FED entregará a cambio US$ 20.000 millones en efectivo
- Los fondos se girarán al Banco Central
- El Banco Central transferirá los fondos al Ministerio de Economía mediante una letra intransferible
- El Tesoro utilizará esos recursos a través de bancos internacionales (entre ellos Citi y JPMorgan)
- Los recursos se usarán para comprar bonos y reducir el riesgo país, posiblemente mediante una Tender Offer