La incertidumbre económica que atraviesa Argentina desde hace meses se ve reflejada en las sombrías expectativas de empleo. Antes y después de los resultados electorales, la tendencia a la baja en las expectativas laborales se ha acentuado, posicionando al país con las peores cifras a nivel mundial, según revela el informe de ManpowerGroup.

El estudio, que contrasta la intención de contratación entre empresas que planean aumentar, mantener o reducir su personal, muestra una expectativa de empleo de apenas +2%, la más baja en años y situada en la parte más baja de la tabla global. Este índice contrasta notablemente con el promedio mundial de +26%, evidenciando una brecha significativa.

En el contexto regional, naciones latinoamericanas con economías equiparables muestran cifras considerablemente más optimistas: México (+34%), Brasil (+32%), y Colombia (+31%). Los analistas destacan que la región está bajo la lupa del capital internacional para reactivar procesos productivos, pero la coyuntura actual parece estar frenando esta oportunidad de inversiones. Luis Guastini, director general de ManpowerGroup, señala que un cambio rápido en las cuestiones macroeconómicas podría propiciar un rápido cambio en estas expectativas.

Estas previsiones para el primer trimestre del próximo año muestran una caída del 6% respecto a la medición anterior, ya de por sí considerablemente inferior a cómo había arrancado el año 2023, evidenciando una marcada desaceleración en las proyecciones laborales.