Milei elogia a Caputo tras el informe de inflación de julio
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un incremento del 1,9 % en el último mes, alcanzando un acumulado del 17,3 % desde el comienzo del año.
En julio de 2023, la inflación en Argentina alcanzó un 1,9%, marcando un hito significativo al mantenerse por debajo del 2% durante tres meses consecutivos. Estos datos fueron revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en un informe difundido el miércoles. Durante los primeros siete meses del año, la inflación acumulada se situó en un 17,3%, un indicador que refleja la tendencia actual de los precios en el país. Comparando con el mes anterior, junio, que había registrado un incremento del 1,6%, se observa un leve aumento en la inflación mensual de julio.
Este contexto inflacionario ha generado reacciones en el ámbito político, notablemente por parte del presidente Javier Milei, quien expresó su satisfacción a través de sus redes sociales. En un habitual mensaje, el mandatario destacó la cifra de inflación y elogió al ministro de Economía, Luis Caputo, calificándolo como "el mejor ministro de economía de la historia por lejos". Acompañando su mensaje, Milei incluyó un gráfico que ilustraba la variación de precios, con un énfasis en que los bienes habían aumentado un 1,4%.
Por su parte, el ministro Caputo también utilizó las redes sociales para compartir su análisis sobre la inflación de julio. Indicó que la cifra por debajo del 2% es un fenómeno que no se había observado desde noviembre de 2017. Además, subrayó que la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nacional fue del 36,6%, lo que indica quince meses consecutivos de desaceleración en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra interanual se presenta como la más baja desde diciembre de 2020, lo que podría sugerir un cambio en la dinámica inflacionaria del país.
La situación inflacionaria en Argentina es un tema de gran relevancia en el contexto económico actual, y los datos presentados por el Indec brindan un panorama que puede ser interpretado de diversas maneras según las perspectivas políticas y económicas. La atención se centra ahora en cómo estas cifras influirán en las políticas futuras y en la vida cotidiana de los ciudadanos.