Este martes, luego de siete años, Nissan dejó de producir vehículos en la Argentina. Al mediodía salió de la línea de producción la última unidad de la pick up Nissan Frontier, una pick up de una tonelada de carga que a partir de ahora comenzará a importar desde México.

“De acuerdo con lo informado el 28 de marzo pasado (...) Nissan ha cesado la producción de la pickup Nissan Frontier en Fábrica Santa Isabel. A partir de ahora toda la producción de pickups para la región se concentrará en México”, dijo la empresa en un comunicado.

De esa manera finalizó un proyecto productivo que insumió en su momento una inversión de 730 millones de dólares en la planta de Renault en Córdoba, que fueron aportados en su totalidad por la automotriz japonesa: la primera etapa insumió 600 millones de dólares entre 2015 y el inicio de producción, en 2018, a los que sumó otros US$ 130 millones en 2020 para el desarrollo de más versiones del modelo.

Nissan dejó de fabricar vehículos en la Argentina

Fue un proyecto que nació rengo ya que el socio más cotizado de esa sociedad, Mercedes Benz, se bajó antes de comenzar. Mercedes iba a comenzar a producir su propia pick up mediana, la Mercedes Clase X, y la expectativa inicial era que de aquella línea de producción con tres pick ups de distintas marcas salieran unas 70.000 unidades por año, de las cuales la de Mercedes iba a captar al menos 50% de la demanda. Con Mercedes fuera del proyecto, la producción de esa línea rara vez terminó superando las 25.000 unidades por año.

El otro socio fue Renault, que aportó su predio fabril en el barrio Santa Isabel de la capital cordobesa y sumó a la línea de producción de Nissan su propia pickup de una tonelada, la Renault Alaskan, que en este caso fue directamente discontinuada, ya que la automotriz francesa no le tiene previsto un reemplazo.

Nissan dejó de fabricar vehículos en la Argentina

En aquella sociedad Renault aportó tanto el predio como el personal para fabricar los vehículos. Eso cobra particular relevancia a partir de esta semana, ya que Renault negoció con la rama Córdoba del sindicato Smata la apertura de un programa de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas para los 300 operarios que estaban afectados a las pick ups.

La filial de la automotriz francesa tiene en marcha una nueva inversión de 350 millones de dólares para comenzar a producir una nueva pick up, Renault Niagara, de media tonelada de carga o “compacta” que no reemplaza a la Alaskan, sino que competirá en el segmento donde hoy está la brasileña Oroch.

La producción de la Niagara comenzará no antes de mediados de 2026, según anticipó el titular de Renault Argentina, Pablo Sibilla.

El directivo ya anticipó, además, que no tienen planes para mantener la producción de varios de los modelos que actualmente se producen en Santa Isabel, los Renault Logan, Sandero y Stepway.

Nissan dejó de fabricar vehículos en la Argentina

“Van a seguir siendo producidos mientras exista demanda”, dijo Sibilla semanas atrás.

En cambio, dijo que están trabajando en la renovación del utilitario Kangoo, con una nueva versión que saldría de la misma línea de producción de la Niagara. / Clarín