El anuncio de que la nafta y el gasoil experimentarán un aumento del 3,5% a partir del 1° de julio ha generado un impacto notable en el ámbito del transporte y la movilidad en Argentina. Este incremento, comunicado por YPF a través de fuentes internas, responde a diversos factores económicos que han influido en la formación de precios a nivel nacional. En este marco, se introducirá un nuevo sistema de precios diferenciados que ofrecerá tarifas más accesibles durante ciertas franjas horarias, especialmente en las horas de la madrugada.

El nuevo esquema de precios permite a los consumidores acceder a descuentos significativos, que pueden alcanzar hasta un 6% si se utiliza la APP YPF y se opta por la modalidad de autodespacho en las estaciones habilitadas. Sin embargo, es importante destacar que este sistema de carga automática está limitado a solo cinco estaciones en todo el país, lo que plantea interrogantes sobre su efectividad y alcance a corto plazo.

YPF justificó el ajuste de precios señalando que se basa en parámetros económicos conocidos, como el precio internacional del petróleo y el tipo de cambio, junto con los impuestos y los costos asociados a los biocombustibles. Este tipo de ajustes se realizan una vez al mes, y el incremento del 3,5% se alinea con las tendencias observadas en el mercado internacional.

Cómo quedan los precios de la nafta y el gasoil en CABA

La situación en el sector se complica aún más con la posibilidad de que otras compañías sigan a YPF en este ajuste, especialmente luego de que ya habían aumentado sus precios en un 5% promedio a mediados de junio. Esto responde a las fluctuaciones del barril internacional de petróleo, especialmente en el marco de tensiones geopolíticas que han influido en el mercado.

Los precios por litro de combustible en las estaciones de servicio de YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se establecen de la siguiente manera después del ajuste:

  • Súper: $1.228
  • Premium: $1.454
  • Gasoil: $1.233
  • Euro: $1.423

Estaciones de YPF con nafta más barata a la madrugada:

A partir de este cambio, YPF implementará un esquema de precios diferenciados que busca adaptarse a la demanda del mercado, aprovechando un nuevo centro de recolección de datos en tiempo real. Las estaciones que ofrecen el sistema de autodespacho son limitadas, lo que podría restringir el acceso de los consumidores a estos beneficios económicos.

Las estaciones que actualmente permiten el sistema de autocarga son:

  • Figueroa Alcorta 6608 y Echeverría, Ciudad de Buenos Aires
  • Avenida Dorrego y Córdoba, Ciudad de Buenos Aires
  • Pringles y Córdoba, Ciudad de Buenos Aires
  • 27 de Febrero y Ovidio Lagos, Rosario
  • Mariano Boedo, Acceso Sur, Luján de Cuyo, Mendoza

A pesar de la intención de YPF de ampliar el sistema de autodespacho a un 50% de sus estaciones, existen limitaciones legislativas en provincias como La Pampa, Jujuy y Buenos Aires que restringen esta modalidad. Por lo tanto, en estas jurisdicciones no se podrá acceder a los descuentos aplicados.

Aumentos pendientes

Desde el sector se ha señalado que, entre abril y junio, el comportamiento de los precios de los combustibles fue relativamente estable, aunque la situación cambió con el aumento de impuestos. En un escenario marcado por la volatilidad del mercado, el aumento del 5% implementado por algunas compañías se justificó por la necesidad de ajustar los precios a la realidad de costos que enfrentan.

Las fluctuaciones en el tipo de cambio, el precio de los biocombustibles y la cotización internacional del crudo Brent son factores que influyen en la formación de precios. En este sentido, el precio del petróleo ha mostrado una gran volatilidad, con incrementos significativos en un corto período, lo que ha llevado a las empresas a absorber temporalmente parte de estos costos sin trasladarlos a los consumidores.

A pesar de la reciente disminución del Brent, se estima que persiste un atraso en los precios locales que podría requerir ajustes adicionales para equilibrar costos de producción y materia prima. En este contexto, YPF se mantiene competitiva en comparación con su competencia, siendo entre 7% y 9% más barata en ciertos casos.