Nuevo interes en el plazo fijo: cuánto depositar para ganar $200.000 en un mes
Con las modificaciones que hizo el Banco Central, ¿cuánto rinde el dinero inmovilizado por un mes?
El rendimiento de los plazos fijos tradicionales es de 118% nominal anual o 9,7% efectiva mensual en los depósitos con vencimiento a 30 días, tras el último análisis de tasas que realizó el Banco Central (BCRA) después de que el Indec publicara que la inflación se disparó 12,4% en agosto, el dato mensual oficial más alto desde el año 1991.
Entonces, si uno busca contar con $200.000 por mes, ¿cuál es el monto total que se debe colocar en un plazo fijo a 30 días?
La tasa efectiva anual es un cálculo de cuál es el rendimiento de las colocaciones en pesos si se computa la capitalización de intereses. Por ejemplo, en un plazo fijo a un año la tasa del 118% paga $1.180 por cada $1.000 que se depositan. Pero el mercado está lejos de usar esos períodos de tiempo, la colocación más habitual de un plazo fijo es a 30 días. Y en una colocación a un mes los mismos $1.000 pagan casi $97 de intereses. Si el ahorrista volviera hacer otro plazo fijo una vez terminado el primero, ahora no colocaría $1.000 sino $1.096,99 de capital más intereses. Repitiendo ese proceso doce veces, conseguiría en un año $2.036,79 por cada $1.000 invertidos.
Plazo fijo: el dinero que hay que invertir para ganar $200.000 por mes
Con la nueva a tasa nominal anual (TNA) en 118%, los plazos fijos rendirán de la siguiente manera:
- Si se busca contar con $200.000 por mes, deberá invertir en un plazo fijo $2.000.000, con la nueva tasa obtendrá un total de $2.200.438,36 cuyo interés ganado es de 200.438,36 pesos.
Este tipo de colocaciones, es una de las inversiones más elegidas por los pequeños ahorristas en la Argentina por la facilidad al momento de constituirlo: se realizan a través del depósito de dinero en el banco por tiempo determinado y, al finalizar, se recibe ese monto más un extra en concepto de interés.
Calculadora del plazo fijo: cuánto dinero se puede ganar al invertir $200.000 a 30 días
A la hora de realizar un plazo fijo, lo más conveniente es elegir solo 30 días de duración y hacer una renovación de la inversión mes tras mes.
- Si se realiza un plazo fijo de $200.000 por 30 días, con la nueva tasa obtendrá un total de $220.043,84 cuyo interés ganado es de 20.043,84 pesos.
- Si al finalizar ese período, opta por un nuevo plazo fijo por 30 días con los $220.043,84 obtenidos anteriormente, al final del plazo recibirá $242.096,63, otros 22.052,79 pesos más.
- En cambio, si la colocación de $200.000 se realiza por 60 días, al finalizar el período el ahorrista obtendría con intereses $238.794,52.
Plazo fijo: las recomendaciones del Banco Central
El BCRA emitió algunas recomendaciones para todos los usuarios que desean depositar su dinero por primera vez en un plazo fijo:
- Se recomienda chequear la tasa de plazo fijo por Home Banking o por la banca de inversión. Los medios electrónicos suelen ofrecer mejores tasas de interés.
- Por lo general, a mayor plazo, mayor es la tasa que el banco está dispuesto a pagar. Si se sabe que no se necesitará el dinero por un tiempo superior a 30 días, consultar las tasas de interés por plazos superiores: 60, 90, 180 y 360 días.
- Los plazos fijos que fueron captados a tasa superior a la de referencia, y los que hayan contado con incentivos o retribuciones especiales diferentes de la tasa de interés, no se encuentran garantizados por el Seguro de Garantía de los Depósitos.
- El monto mínimo para un plazo fijo suele ser de $1500.
- Las operaciones de plazo fijo pueden hacerse en pesos o en dólares, y la tasa de uno y otro son diferentes.
- Es recomendable invertir en un plazo fijo cuando se está seguro de que no se necesitará el dinero depositado durante un determinado tiempo, debido a que el mismo quedará inmovilizado sin poder ser retirado hasta su vencimiento.
- Los plazos fijos en pesos son compensables. Esto incrementa su seguridad, ya que permite evitar el traslado del dinero de una entidad a otra. Al presentar un plazo fijo compensable en otra entidad, las opciones a las que se pueden acceder son: depositarlo en otra cuenta o constituir un nuevo plazo fijo.
- Antes de constituir un plazo fijo, chequear la tasa de interés en distintas entidades para optar por la mejor oferta de tasas de interés.