El gobernador Osvaldo Jaldo destacó durant e la apertura de sesiones legislativas 2025 que Tucumán a lcanzó el superávit fiscal en 2024, cumpliendo con el pago de salarios en tiempo y forma y ejecutando obras estratégicas. Este logro se basó en no gastar más de lo que ingresa y en incrementar las partidas presupuestarias en áreas clave como salud, educación, seguridad y asistencia social. 

Jaldo recordó que al asumir su gestión en octubre de 2023, la provincia enfrentaba una grave crisis financiera , con un descubierto bancario de casi 70 mil millones de pesos. Destacó que gracias al diálogo con el Gobierno nacional, se refinanció la deuda en 36 cuotas con 12 meses de gracia, lo que permitió reducir los servicios de la deuda y estabilizar las cuentas públicas. Además, valoró la eliminación de gastos innecesarios y reestructuración del organigrama del Estado, logrando un ahorro significativo.

Impacto de medidas tributarias y obra pública

A pesar de la caída del 9,7% en los recursos nacionales y del 4% en los provinciales durante 2024 , Tucumán mantuvo el equilibrio fiscal sin aumentar impuestos . El gobernador afirmó las exenciones y alícuotas cero en actividades primarias, comercios y servicios , lo que representó un gasto tributario de 35 mil millones de pesos.

Declaró que estas medidas, priorizando la austeridad, permitieron ejecutar el presupuesto 2024 en su totalidad y aprobar el presupuesto 2025 en tiempo y forma. El superávit fiscal permitió a Tucumán financiar obras públicas con recursos propios, algo que no ocurría desde hacía años. Jaldo destacó la importancia de los convenios con la Nación, donde el gobierno provincial aporta un porcentaje de los fondos. Además, agradeció a la Legislatura por la rápida aprobación del presupuesto 2025.

Modernización del Estado y retiro voluntario

Jaldo resaltó los avances en la modernización del Estado, como la digitalización de expedientes y la implementación de nuevos sistemas de gestión, que generaron un ahorro de 14 millones de pesos anuales. Además, 1.700 empleados públicos se acogieron al retiro voluntario , reduciendo las planillas salariales sin impacto social. Estas iniciativas buscan optimizar la administración pública y mejorar la eficiencia en la gestión.

 Jaldo reiteró su compromiso con el desarrollo de la provincia, asegurando que las medidas adoptadas buscan mejorar la calidad de vida de los tucumanos en un contexto económico y global desafiante.